Comparación de hipertrofia adenoidea según sexo en pacientes de Santo Domingo, Ecuador

Autores/as

  • Lexter Michalache Bernal
  • Jhonny Rodríguez Gutiérrez
  • Jhonatan Miguel Siguencia Muñoz

Palabras clave:

hipertrofia adenoidea, amígdalas faríngeas, adenoides, sistema inmunológico, U-Mann-Whitney

Resumen

Introducción: Es fundamental contar con una evaluación precisa de la hipertrofia adenoidea para dirigir de manera adecuada el tratamiento y la atención médica necesarios.

Objetivo: El objetivo del estudio fue comparar el grado de afectación de hipertrofia adenoidea según el sexo en pacientes de Ecuador.

Métodos: El estudio se desarrolló en el mes de enero de 2023 y fue de tipo observacional, transversal y retrospectivo. La población de estudio estuvo conformada por 78 pacientes (39 masculinos y 39 femeninos). Se utilizó la prueba estadística U-Mann-Whitney con el auxilio del software estadístico SPSS 26.

Resultados: En el grupo de pacientes masculinos, se observaron 12 casos (30,8 %) de hipertrofia leve, 19 casos (48,7 %) de hipertrofia moderada y 8 casos (20,5 %) de hipertrofia severa. Por su parte, en el grupo de pacientes femeninos, se encontraron 13 casos (33,3 %) de hipertrofia leve, 21 casos (53,9 %) de hipertrofia moderada y 5 casos (12,8 %) de hipertrofia severa.

Conclusiones: Los resultados permitieron afirmar que con una probabilidad de error del 53,8 % (P-valor de 0,538), el grado de hipertrofia adenoidea fue distinto según el sexo de los pacientes., por ese alto porcentaje de error, se asumió que fue similar según el sexo, es decir, no hubo evidencias para rechazar la hipótesis nula (H0). Con los datos analizados no se pudo demostrar diferencias entre el grado de afectación de hipertrofia adenoidea en los pacientes, según el sexo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-11-10

Cómo citar

1.
Michalache Bernal L, Rodríguez Gutiérrez J, Siguencia Muñoz JM. Comparación de hipertrofia adenoidea según sexo en pacientes de Santo Domingo, Ecuador. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 10 de noviembre de 2023 [citado 30 de julio de 2025];42(2). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3067