Entropía de factores subyacentes en trastornos menstruales de adolescentes de Ambato

Autores/as

  • Carlos Valverde González
  • Olga Cristina Solis Solis
  • Kenia Peñafiel Jaramillo

Palabras clave:

Trastornos menstruales, adolescentes, entropía, complejidad, factores subyacentes.

Resumen

Fundamento: Los trastornos menstruales en la población adolescentes constituye un tema de importancia en la salud de las jóvenes, con una alta prevalencia y un impacto significativo en su calidad de vida.

Objetivo: Analizar la complejidad y diversidad de los factores subyacentes que influyen en la aparición y severidad de los trastornos menstruales en adolescentes y proponer acciones para la preparación y enseñanza a las adolescentes de Ambato.

Método: Mediante el método de Entropía, se evaluaron las acciones que contribuyen prevenir y capacitar a las adolescentes de Ambato sobre los trastornos menstruales.

Resultados: Los resultados revelaron que los trastornos menstruales en adolescentes son altamente complejos y variados, con una interacción significativa entre múltiples factores. Se destacó la necesidad de una educación integral en salud para adolescentes de Ambato bajo un enfoque personalizado en la atención de estos trastornos menstruales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-10-22

Cómo citar

1.
Valverde González C, Solis Solis OC, Peñafiel Jaramillo K. Entropía de factores subyacentes en trastornos menstruales de adolescentes de Ambato. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 22 de octubre de 2023 [citado 30 de julio de 2025];42(2). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3036