Análisis Vikor sobre la malnutrición en Tungurahua y su impacto en la infancia

Autores/as

  • Flor Betzabet Morocho Quinchuela
  • Jenny Maribel Moya Arizaga
  • Jhofre Prado Quilambaqui

Palabras clave:

Malnutrición infantil, Tungurahua, Vikor, salud

Resumen

Fundamento: La malnutrición infantil es un desafío global que afecta significativamente la salud y el desarrollo de los niños. En la provincia de Tungurahua, Ecuador, la situación es preocupante debido a la interacción de factores socioeconómicos y de salud que contribuyen al problema dentro de la sociedad.

Objetivo: Analizar la malnutrición infantil en Tungurahua. Se buscó identificar las principales causas, características y su impacto en la salud y desarrollo de los niños, así como proponer estrategias para su prevención y mitigación.

Método: Para el estudio se aplicaron los métodos AHP de Saaty y Vikor para determinar las causas subyacentes y las alternativas para la prevención y mitigación de la malnutrición infantil.

Resultado: Los resultados revelaron que la malnutrición infantil en Tungurahua está influenciada por factores económicos, sociales y culturales. Se identificaron estrategias sobre la base de la educación nutricional y el monitoreo y evaluación continua del estado nutricional en la infancia.

Conclusiones: La malnutrición infantil en Tungurahua constituye un desafío que requiere una acción integral. El estudio proporciona una base para el desarrollo de proyectos en función de mejorar la situación nutricional de los niños ecuatorianos y promover un futuro saludable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-10-16

Cómo citar

1.
Morocho Quinchuela FB, Moya Arizaga JM, Prado Quilambaqui J. Análisis Vikor sobre la malnutrición en Tungurahua y su impacto en la infancia. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 16 de octubre de 2023 [citado 30 de julio de 2025];42(2). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3032