Estrategias de afrontamiento y burnout en médicos de urgencias de la región de Ambato
Palabras clave:
estrategias de afrontamiento, burnout, médicos de urgencias, Ambato, bienestar psicológicoResumen
Fundamento: Los médicos de urgencias son profesionales que enfrentan situaciones altamente estresantes en su rutina laboral debido a la naturaleza impredecible y, en ocasiones, caótica de su trabajo. Analizar cómo estos profesionales enfrentan las demandas emocionales y cognitivas de su trabajo y evaluar su bienestar psicológico en función de su capacidad de afrontamiento puede ayudar a identificar factores de riesgo para el síndrome de burnout.
Objetivo: Analizar las estrategias de afrontamiento utilizadas por médicos de urgencias en diferentes centros médicos de Ambato, así como sus niveles de burnout. Además, se busca identificar posibles diferencias en estas estrategias y niveles de burnout según la edad y la experiencia laboral de los médicos.
Método: Se empleó un diseño transversal y descriptivo, utilizando cuestionarios en línea para recopilar datos de 58 médicos de urgencias en Ambato. Se aplicaron el Cuestionario de Afrontamiento del Estrés y el Método Maslach Burnout Inventory para evaluar las estrategias de afrontamiento y los niveles de burnout. Se realizaron análisis estadísticos, para analizar los datos recopilados.
Resultados: los resultados revelaron que las estrategias de afrontamiento más comunes entre los médicos de urgencias fueron la reevaluación positiva y la búsqueda de apoyo social. En términos de burnout, se encontraron niveles medios de agotamiento emocional, moderados de despersonalización y altos de realización personal. Los médicos de mediana edad tendieron a emplear más las estrategias focalizadas en la solución que sus pares. Se observaron correlaciones significativas entre ciertas estrategias de afrontamiento y los niveles de burnout, indicando que las estrategias de afrontamiento están asociadas con la satisfacción laboral y el bienestar psicológico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.