Consumo de alcohol en jóvenes del barrio La palmira en Salcedo, Ecuador

Autores/as

  • Oswaldo Damián Miranda Rosero
  • Llamyshet Belén Vaca Aimacaña
  • Andrea Mishel Yupangui Avilés

Palabras clave:

Alcohol, jóvenes, adicción, sustancia adictiva, alcoholismo

Resumen

Introducción: El consumo de alcohol es uno de los factores de riesgo principales que conduce a efectos perjudiciales para la salud y representa un problema significativo para los jóvenes.

Objetivo: Describir el consumo de alcohol en los jóvenes.

Métodos: Fue una investigación correspondiente al nivel investigativo descriptivo, de tipo prospectivo, observacional, descriptivo y transversal. Se desarrolló una encuesta a 85 jóvenes de barrio “La Palmira”, en Salcedo, Ecuador para describir su consumo de alcohol.

Resultados: Se halló que casi la mitad de los encuestados manifestaron que sí consumían alcohol (47 %); hubo predominio del sexo masculino (58 %) en la población estudiada; la quinta parte manifestó que la edad en la que consumieron por primera vez alcohol fue entre los 10 a 15 años; más de un tercio de los encuestados afirman que consumen alcohol en las fiestas populares; el 18 % consume alcohol casi todos los días;  un tercio de los encuestados siempre tuvo dicho conflicto y un 70 % (n=60) al menos a veces los tuvo; más de las tres cuartas partes manifestó que no podrían disfrutar los eventos sociales y familiares sin consumir alcohol; más de la mitad de los encuestados (59 %) no consideró al alcoholismo como enfermedad; finalmente,  un porcentaje muy bajo (18 %) afirmó que necesitan ayuda profesional para dejar el consumo de alcohol.

Conclusiones: Se concluyó que el consumo de alcohol es excesivo en estos jóvenes y comienza a edades muy tempranas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-24

Cómo citar

1.
Miranda Rosero OD, Vaca Aimacaña LB, Yupangui Avilés AM. Consumo de alcohol en jóvenes del barrio La palmira en Salcedo, Ecuador. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 24 de julio de 2023 [citado 30 de julio de 2025];42(2). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/2965