Uso de los probióticos como complemento terapéutico en enfermedades que cursan con alteraciones del microbioma intestinal
Palabras clave:
microbioma intestinal, disbiosis, probióticos en enfermedad celíaca, enfermedades cardiovasculares, cáncerResumen
Introducción: Los probióticos son microorganismos vivos beneficiosos para la salud usados para modular el desequilibrio del microbioma intestinal producido por disbiosis en distintas enfermedades intestinales y sistémicas.
Objetivo: Interpretar el resultado del nuevo enfoque del uso de los probióticos como complemento terapéutico en las enfermedades que cursan con alteraciones del microbioma intestinal.
Métodos: Se revisó en las bases de datos de Pubmed, Scimago, Science Direct y Scielo los novedosos criterios para explorar el uso de probióticos como complemento terapéutico en importantes afecciones de repercusión para la salud humana.
Resultados: Se evidenció que múltiples estudios realizados en último decenio muestran cambios en microbiota intestinal en referidas enfermedades con repercusión en tratamientos establecidos, con beneficios de la modulación de las alteraciones del microbioma con repercusión sobre procesos de agudización, inmunoterapia y tratamientos clásicos.
Conclusiones: Se plantea prioridad en nuevas investigaciones controladas, aleatorizadas a largo plazo de cohortes de dichas enfermedades ante el posible efecto promisorio de probióticos como adyuvantes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.