Estudio de caso en endodoncia de dientes fisurados en paciente ecuatoriana
Palabras clave:
, dientes fisurados, estudio de caso, CBCT, diagnóstico, endodonciaResumen
Introducción: La presencia de fisuras en los dientes es un problema común en la población y ha sido objeto de estudio en los últimos años debido a su impacto en la salud bucal de las personas.
Objetivo: Caracterizar los dientes fisurados a través de los resultados obtenidos en un estudio de caso de una paciente ecuatoriana.
Métodos: La investigación tuvo un diseño epidemiológico de nivel descriptivo y consistió en el desarrollo de un caso clínico odontológico, en el que la unidad de estudio fue una paciente ecuatoriana de 48 años con fractura del OD 4.6 originada en la superficie distal y terminada en la cara lingual del diente, atravesando el conducto distal obturado con gutapercha.
Resultados: En base al diagnóstico clínico, radiográfico y tomográfico se procedió a la exodoncia y sugerencia de colocación de implante de titanio. Se evidenció que la evaluación del patrón o la extensión de la fractura con el apoyo de la CBCT ayuda al clínico a tomar una decisión sobre el tratamiento a realizar, entre ellos la extracción.
Conclusiones: En conclusión, hay muchos aspectos que todavía no se comprenden completamente sobre los dientes fisurados. Se requiere investigación adicional para mejorar la identificación temprana, el diagnóstico y el tratamiento de las fisuras dentales y reducir la incidencia de fracturas dentales. Los estudios propuestos en este estudio podrían ser un paso importante hacia la comprensión de este problema y mejorar.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.