Estudio de caso en endodoncia de dientes fisurados en paciente ecuatoriana

Autores/as

  • Luis Darío Pérez Villalba
  • Melanie Marcela Pazmiño Lascano
  • Jorge David Morales Cobos

Palabras clave:

, dientes fisurados, estudio de caso, CBCT, diagnóstico, endodoncia

Resumen

Introducción: La presencia de fisuras en los dientes es un problema común en la población y ha sido objeto de estudio en los últimos años debido a su impacto en la salud bucal de las personas.
Objetivo: Caracterizar los dientes fisurados a través de los resultados obtenidos en un estudio de caso de una paciente ecuatoriana.
Métodos: La investigación tuvo un diseño epidemiológico de nivel descriptivo y consistió en el desarrollo de un caso clínico odontológico, en el que la unidad de estudio fue una paciente ecuatoriana de 48 años con fractura del OD 4.6 originada en la superficie distal y terminada en la cara lingual del diente, atravesando el conducto distal obturado con gutapercha.
Resultados: En base al diagnóstico clínico, radiográfico y tomográfico se procedió a la exodoncia y sugerencia de colocación de implante de titanio. Se evidenció que la evaluación del patrón o la extensión de la fractura con el apoyo de la CBCT ayuda al clínico a tomar una decisión sobre el tratamiento a realizar, entre ellos la extracción.
Conclusiones: En conclusión, hay muchos aspectos que todavía no se comprenden completamente sobre los dientes fisurados. Se requiere investigación adicional para mejorar la identificación temprana, el diagnóstico y el tratamiento de las fisuras dentales y reducir la incidencia de fracturas dentales. Los estudios propuestos en este estudio podrían ser un paso importante hacia la comprensión de este problema y mejorar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-16

Cómo citar

1.
Pérez Villalba LD, Pazmiño Lascano MM, Morales Cobos JD. Estudio de caso en endodoncia de dientes fisurados en paciente ecuatoriana. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 16 de julio de 2023 [citado 30 de julio de 2025];42(2). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/2937