Estudio de caso de odontoma compuesto a nivel mandibular en paciente ecuatoriano de 19 años
Palabras clave:
Odontomas dentales, Odontoma Compuesto, nivel mandibular, Región Maxilar, estudio de casoResumen
Introducción: El odontoma es una patología dental compleja, que representa un problema odontológico que requiere seguirse estudiando.
Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar los odontomas compuestos mediante un estudio de caso de paciente ecuatoriano.
Metodología: La investigación fue de diseño epidemiológico, enmarcado en el nivel descriptivo y consistió en el desarrollo de un caso clínico odontológico en el que la unidad de estudio fue un paciente ecuatoriano de 19 años con odontoma compuesto a nivel mandibular, al que se le hizo una revisión profunda.
Resultados: Se caracterizó el caso clínico abordado, en el que se reposicionó el colgajo con puntos colchonero vertical para papilas interdentarias y puntos simples en las descargas, tanto mesial como distal, se prescribió antibiótico y analgésico, y además el análisis de histopatología diagnosticó un odontoma compuesto, por lo que se descartó que la lesión fuera de tipo neoplásico maligno.
Conclusión: Los autores concluyen que la etiología de los odontomas es desconocida, pero algunos autores describen posibles asociaciones con traumatismo localizado en el diente primario, procesos inflamatorios o infecciosos, hiperactividad de los odontoblastos y cambios en el componente genético, ya sea relacionado con condiciones genéticas o no. Finalmente, los autores opinaron que existen varias posibilidades para futuros estudios sobre odontomas compuestos, por lo cual aquí sugieren varias de ellas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.