Estudio de caso de odontoma compuesto a nivel mandibular en paciente ecuatoriano de 19 años

Autores/as

  • Johanna Leticia Ortiz González
  • Byron Vinicio Silva Simaluisa
  • Micaela Rodríguez

Palabras clave:

Odontomas dentales, Odontoma Compuesto, nivel mandibular, Región Maxilar, estudio de caso

Resumen

Introducción: El odontoma es una patología dental compleja, que representa un problema odontológico que requiere seguirse estudiando.

Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar los odontomas compuestos mediante un estudio de caso de paciente ecuatoriano.

Metodología: La investigación fue de diseño epidemiológico, enmarcado en el nivel descriptivo y consistió en el desarrollo de un caso clínico odontológico en el que la unidad de estudio fue un paciente ecuatoriano de 19 años con odontoma compuesto a nivel mandibular, al que se le hizo una revisión profunda.

Resultados: Se caracterizó el caso clínico abordado, en el que se reposicionó el colgajo con puntos colchonero vertical para papilas interdentarias y puntos simples en las descargas, tanto mesial como distal, se prescribió antibiótico y analgésico, y además el análisis de histopatología diagnosticó un odontoma compuesto, por lo que se descartó que la lesión fuera de tipo neoplásico maligno.

Conclusión: Los autores concluyen que la etiología de los odontomas es desconocida, pero algunos autores describen posibles asociaciones con traumatismo localizado en el diente primario, procesos inflamatorios o infecciosos, hiperactividad de los odontoblastos y cambios en el componente genético, ya sea relacionado con condiciones genéticas o no. Finalmente, los autores opinaron que existen varias posibilidades para futuros estudios sobre odontomas compuestos, por lo cual aquí sugieren varias de ellas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-12

Cómo citar

1.
Ortiz González JL, Silva Simaluisa BV, Rodríguez M. Estudio de caso de odontoma compuesto a nivel mandibular en paciente ecuatoriano de 19 años. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 12 de julio de 2023 [citado 30 de julio de 2025];42(2). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/2930