Descripción de la ansiedad en estudiantes de segundo semestre de odontología de UNIANDES
Palabras clave:
Ansiedad, universidad, trastorno, Escala de Hamilton, estudiantesResumen
Introducción: La ansiedad puede manifestarse de diversas formas, como estrés, insomnio, fatiga y dificultades para concentrarse, lo que puede afectar negativamente el rendimiento académico de los estudiantes.
Objetivo: Describir la ansiedad en estudiantes de segundo semestre de Odontología de UNIANDES.
Métodos: Fue una investigación correspondiente al nivel investigativo descriptivo, de tipo prospectivo, observacional, descriptivo y transversal. Se desarrollaron entrevistas y encuestas a 40 estudiantes universitarios para describir su ansiedad.
Resultados: Las personas que demostraron ansiedad en los signos de alerta aceptaron padecer ansiedad, pero al mismo tiempo han respondido en son casi unánime que no han sentido el apoyo por parte de UNIANDES, al momento de experimentar los episodios ansiosos incluso asegurando que no tenían conocimiento de que existe un departamento psicológico, de la misma forma han dado su razón al motivo de que sería un beneficio impulsar la actividad de reconocimiento y acompañamiento de casos por parte de la universidad para este tipo de casos.
Conclusiones: Se demostró la necesidad de impulsar la detección de los casos de ansiedad, así como su control y acompañamiento, más allá de contar con un departamento de psicología. Es importante que se realicen más investigaciones en esta área para entender mejor las particularidades de la ansiedad en estudiantes universitarios y desarrollar intervenciones efectivas para ayudar a estos a manejar su ansiedad. Por ello los autores de este estudio hacen diversas sugerencias al respecto.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.