La calcitonina como agente preventivo de reabsorción radicular

Autores/as

  • Cristina Alexandra Clavijo Silva
  • Alba Narcisa Macas Macas
  • Karla Andrea Camacho Medina
  • Luis Fernando Pérez Solís

Palabras clave:

Reabsorción radicular, Calcitonina, tratamiento ortodóncico, enfermedad periodontal, PRISMA 2020

Resumen

Antecedentes: La Calcitonina es una hormona peptídica producida por las células parafoliculares de la glándula tiroides y tiene un efecto hipocalcemiante al disminuir la liberación de calcio de los huesos.
Objetivos: El objetivo del estudio fue valorar la Calcitonina como agente preventivo de reabsorción radicular.
Métodos: Esta revisión sistemática fue ejecutada mediante la metodología PRISMA 2020. Se revisaron 95 artículos, desglosados en 44 en la base de datos de SCOPUS y 51 en la de PubMed, luego de precisarse los criterios de inclusión y exclusión.
Resultados: Se evidenció que la Calcitonina es una hormona polipeptídica producida por las células parafoliculares de la glándula tiroides que tiene la capacidad de disminuir la actividad osteoclástica y, por lo tanto, se ha propuesto su uso en el tratamiento de la reabsorción radicular. Se comprobó que la Calcitonina puede tener un efecto preventivo en la reabsorción radicular durante el tratamiento ortodóncico y la enfermedad periodontal. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para determinar la eficacia y seguridad de este tratamiento en diferentes etapas de la enfermedad y en diferentes tipos de lesiones radiculares.
Conclusiones: Los estudios revisados resaltaron la importancia de la prevención, evaluación y manejo adecuados de la reabsorción radicular, así como la necesidad de investigar más para mejorar la detección y el tratamiento de este problema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-02

Cómo citar

1.
Clavijo Silva CA, Macas Macas AN, Camacho Medina KA, Pérez Solís LF. La calcitonina como agente preventivo de reabsorción radicular. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 2 de julio de 2023 [citado 30 de julio de 2025];42(2). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/2895