Enfermedad de Behçet

Autores/as

  • Erika Sarahi Cocha Chicaiza
  • María Fernanda Cueva Moncayo
  • Jhofre Vinicio Prado Quilambaqui

Palabras clave:

enfermedad rara, enfermedad de Behçet, enfermedad autoinmune, metodología PRISMA 2020, revisión sistemática

Resumen

Introducción: La enfermedad de Behçet es una enfermedad autoinmune rara y crónica que puede afectar a múltiples órganos del cuerpo, incluyendo los ojos, la piel, las articulaciones y los órganos internos.
Objetivo: El objetivo del estudio fue analizar la enfermedad de Behçet.
Métodos: La combinación de términos que logró mejores resultados fue: (Behçet OR Enfermedad de Behçet) OR Behçet's disease), y específicamente, se lograron 50 resultados, luego de   precisarse los criterios de inclusión y exclusión.
Resultados: Los resultados señalaron consistentemente la importancia de un diagnóstico temprano y preciso, la necesidad de una mayor conciencia de la enfermedad entre los médicos y de nuevos tratamientos para prevenir complicaciones graves. Se halló que el tratamiento de la enfermedad de Behçet se basa en el control de los síntomas y la prevención de complicaciones, y puede incluir antiinflamatorios no esteroideos, corticosteroides, agentes inmunosupresores, agentes biológicos y terapia con células madre mesenquimales, dependiendo de la gravedad de la enfermedad y de la respuesta individual de cada paciente.
Conclusiones: Se concluyen que es importante estudiar la enfermedad de Behçet debido a su impacto en la calidad de vida de los pacientes y la falta de tratamientos efectivos, así como que los estudios recientes destacan la importancia de un diagnóstico temprano y preciso, y la necesidad de nuevos tratamientos para prevenir complicaciones graves.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-02

Cómo citar

1.
Cocha Chicaiza ES, Cueva Moncayo MF, Prado Quilambaqui JV. Enfermedad de Behçet. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 2 de julio de 2023 [citado 30 de julio de 2025];42(2). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/2889