Consideraciones sobre el bruxismo

Autores/as

  • Silvia Marisol Gavilánez Villamarín
  • Jaime Fernando Armijos Moreta
  • Pedro Alexis Morales Andrade
  • Ana Lucia Moreno Benavides

Palabras clave:

Bruxismo, desgaste dental, dolor orofacial, trastornos del sueño, lógica fuzzy

Resumen

Introducción: El bruxismo es un trastorno de la articulación temporomandibular que se caracteriza por el rechinamiento y apretamiento involuntario de los dientes durante el sueño o el día. Es un problema de salud común que puede tener graves consecuencias para la salud bucal y general de un paciente. Objetivo: Realizar un análisis sobre el bruxismo.
Métodos: La búsqueda se realizó en las bases de datos de SCOPUS y Web of Science, concretándose en artículos publicados en el período 2018-2023.
Resultados: Se evidenció que no existe consenso sobre la clasificación del bruxismo, y que sus causas pueden incluir factores físicos, psicológicos y genéticos. Además, se obtuvo como resultado que esencialmente, sus consecuencias incluyen desgaste dental, dolor orofacial, trastornos del sueño y problemas de la articulación temporomandibular. También se evidenció que el tratamiento del bruxismo debe ser individualizado, y puede incluir medidas como la relajación muscular, la terapia cognitivo-conductual y el uso de dispositivos intraorales.  
Conclusiones: Este estudio resultó importante para comprender mejor los efectos negativos de este trastorno en la salud bucal y general de los pacientes, y para desarrollar tratamientos efectivos que mejoren la calidad de vida de éstos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-02

Cómo citar

1.
Gavilánez Villamarín SM, Armijos Moreta JF, Morales Andrade PA, Moreno Benavides AL. Consideraciones sobre el bruxismo. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 2 de julio de 2023 [citado 30 de julio de 2025];42(2). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/2886