Consideraciones sobre la neuralgia del trigémino

Autores/as

  • Lida Estefanía Guillén Miranda
  • Marcia Alexandra Silva Mata
  • Silvia Obdaly Hernández Ceballo

Palabras clave:

neuralgia del trigémino, dolor facial, dolor neuropático, revisión bibliográfica, enfermedad neurológica

Resumen

Introducción: La neuralgia del trigémino es un trastorno neurológico que causa episodios de dolor intenso y agudo en el rostro.
 Objetivo: Realizar un análisis sobre la neuralgia del trigémino.
Método: La búsqueda se efectuó en las bases de datos SCOPUS Y WEBSCIENCE, en artículos publicados entre los años 2017 y 2023, escritos en idiomas inglés, francés, alemán, portugués o español.
Resultados: Se evidenció que la neuralgia del trigémino es un trastorno neuropático que afecta a una ínfima parte de la población mundial. Se caracteriza por un dolor intenso y recurrente en la zona del trigémino, evidenciándose que es un trastorno neuropático importante que afecta a una proporción significativa de la población mundial. Igualmente se obtuvo evidencias que permiten afirmar que los profesionales de la salud deben estar capacitados para diagnosticar y tratar adecuadamente esta afección, utilizando una combinación de enfoques farmacológicos y quirúrgicos según corresponda.
Conclusiones: Los autores concluyen que hay suficientes evidencias para afirmar que, la neuralgia del trigémino es una enfermedad neurológica compleja que requiere una investigación continua para mejorar su diagnóstico y tratamiento. Por ello, se necesitan más estudios para comprender mejor la patogénesis de la enfermedad y desarrollar nuevas opciones de tratamiento más efectivas, siendo recomendados algunos de ellos a través de la interpretación aquí efectuada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-02

Cómo citar

1.
Guillén Miranda LE, Silva Mata MA, Hernández Ceballo SO. Consideraciones sobre la neuralgia del trigémino. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 2 de julio de 2023 [citado 30 de julio de 2025];42(2). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/2883