Alteraciones psicológicas en mujeres con abortos múltiples
Palabras clave:
Aborto múltiple, alteraciones psicológicas, acciones de enfermería, heurística, Post-abortoResumen
Introducción: La existencia o no de alteraciones de la salud mental en la mujer como consecuencia del aborto en la actualidad es un dilema al existir profesionales que apoyan esta teoría y otros no. Objetivo: Determinar las principales alteraciones psicológicas en mujeres con abortos múltiples.Métodos: El grupo de estudio estuvo constituido por 32 pacientes atendidas en esta casa de salud durante el periodo de julio–diciembre 2021. Este estudio cualitativo correspondió al nivel exploratorio, apoyándose en la heurística como enfoque o método de resolución de problemas que se basa en la experiencia y el juicio práctico para encontrar soluciones satisfactorias. La guía de entrevista empleada fue la desarrollado por el Dr. David C. Reardon sobre el Síndrome Post-aborto.
Resultados: Los resultados sugirieron que los rangos de edad de 26-30 y 31-35 años predominaron con un (50%); el aborto espontáneo incompleto, diferido o retenido y el inducido fueron los que se presentaron con mayor frecuencia (53.1%, 25% y 15.6% respectivamente); el número de antecedentes de abortos previos representó el 22% de los casos totales. Las principales causas de aborto fueron los accidentes varios e infección de vías urinarias y relación de pareja inestable. El 81.3% presentaron Síndrome Post-aborto, relacionados con: ansiedad, depresión, sentimientos de pérdida y vacío, pesadillas, miedo, temor, llanto y enfados frecuentes.
Conclusiones: Se sistematizó los fundamentos teóricos sobre el aborto, sus causas y principales alteraciones a nivel psicológico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.