Niveles de ansiedad causada por la atención odontológica

Autores/as

  • Jessica Sayonara Suárez López
  • María Julia Contreras Pérez
  • Yaima Rodríguez Cuellar
  • Ariel José Romero Fernández

Palabras clave:

Atención odontológica, ansiedad, encuesta de Ansiedad de Corah Modificada, odontología, estudiantes universitarios

Resumen

Introducción: Hoy en día la ansiedad es uno de los principales problemas que existen en la rama de Odontología ya que a pesar de los avances científicos y tecnológicos que se encuentran, las personas presentan niveles de ansiedad elevados. Esta reacción psicológica se ve reflejada en los resultados dentro del consultorio dental, lo que acarrea ciertos problemas, tanto para el profesional odontológico como para el paciente a nivel de la salud oral.
Objetivo: Estimar los niveles de ansiedad causada por la atención odontológica
Métodos: Estudio transversal, descriptivo, prospectivo y observacional, desarrollado en una muestra de 76 estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIDADES”, Ecuador, a quienes se les aplicó la encuesta de ansiedad de Corah modificada.
Resultados: Los resultados obtenidos indicaron que los estudiantes encuestados presentaron un 46 % de ansiedad leve o nula, 40 % de ansiedad moderada, 6 % ansiedad elevada y un 8 % de ansiedad severa o fobia.
Conclusiones: Los estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIDADES”, Ecuador, presentaron algún grado de ansiedad al acudir al odontólogo por lo que siempre terminan evitándolo, dificultando los chequeos periódicos o a su vez la continuación de los tratamientos odontológicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-02

Cómo citar

1.
Suárez López JS, Contreras Pérez MJ, Rodríguez Cuellar Y, Romero Fernández AJ. Niveles de ansiedad causada por la atención odontológica. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 2 de julio de 2023 [citado 24 de julio de 2025];42(2). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/2876