Niveles de ansiedad causada por la atención odontológica
Palabras clave:
Atención odontológica, ansiedad, encuesta de Ansiedad de Corah Modificada, odontología, estudiantes universitariosResumen
Introducción: Hoy en día la ansiedad es uno de los principales problemas que existen en la rama de Odontología ya que a pesar de los avances científicos y tecnológicos que se encuentran, las personas presentan niveles de ansiedad elevados. Esta reacción psicológica se ve reflejada en los resultados dentro del consultorio dental, lo que acarrea ciertos problemas, tanto para el profesional odontológico como para el paciente a nivel de la salud oral.
Objetivo: Estimar los niveles de ansiedad causada por la atención odontológica
Métodos: Estudio transversal, descriptivo, prospectivo y observacional, desarrollado en una muestra de 76 estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIDADES”, Ecuador, a quienes se les aplicó la encuesta de ansiedad de Corah modificada.
Resultados: Los resultados obtenidos indicaron que los estudiantes encuestados presentaron un 46 % de ansiedad leve o nula, 40 % de ansiedad moderada, 6 % ansiedad elevada y un 8 % de ansiedad severa o fobia.
Conclusiones: Los estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIDADES”, Ecuador, presentaron algún grado de ansiedad al acudir al odontólogo por lo que siempre terminan evitándolo, dificultando los chequeos periódicos o a su vez la continuación de los tratamientos odontológicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.