Desafíos para la enseñanza de la asignatura de Morfología Humana en tiempos de pandemia por COVID-19: Lecciones y oportunidades ante futuras crisis
Palabras clave:
Anatomy, COVID-19, Human Morphology, Teaching, University StudentsDescargas
Citas
1. Castro-Yanahida J, Sánchez-Ormeño J, Pares-Ballasco G. Estrategias para la educación virtual de anatomía general durante la pandemia de COVID-19. Rev Cuba Investig Biomédicas. 2021; 40(3): e1843. Available from: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/1843/1034
2. Brassett C, Cosker T, Davies DC, Dockery P, Gillingwater TH, Lee TC, et al. COVID-19 and anatomy: Stimulus and initial response. J Anat. 2020; 237(3): 393–403. Available from: https://doi.org/10.1111/joa.13274
3. Toledo Morales P, Sánchez García JM. Aprendizaje basado en Proyectos: Una experiencia universitaria. Profesorado, Rev Currículum y Form del Profr. 2018; 22(2): 471–91. Available from: https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i2.7733
4. Yoo H, Kim D, Lee YM, Rhyu IJ. Adaptations in Anatomy Education during COVID-19. J Korean Med Sci. 2021; 36(1): e13. Available from: https://doi.org/10.3346/jkms.2021.36.e13
5. Green RA, Whitburn LY. Impact of introduction of blended learning in gross anatomy on student outcomes. Anat Sci Educ. 2016; 9(5): 422–30. Available from: https://doi.org/10.1002/ase.1602
6. Steven García L. El E-Learning e Impacto en la Enseñanza y Evaluación de Anatomía Humana Durante la COVID 19: Una Revisión de la Calidad de la Literatura. Int J Morphol. 2022; 40(4): 902–8. Available from: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022022000400902
7. Costa CM, Martinez-Galán E, Leandro FJ. Does Fifth Industrial Revolution Benefit or Trouble the Global Civil Society? In: Oberoi R, Halsall J., Snowden M, editors. Contestations in Global Civil Society. Bingley: Emerald Publishing Limited; 2022. p. 45–62. Available from: https://doi.org/10.1108/978-1-80043-700-520221006
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.