Repercusión académica de la COVID-19 en universitarios peruanos
Palabras clave:
coronavirus, estudiantes de medicina, estudios de validación, percepción, actividades educativasResumen
Introducción: La pandemia del coronavirus ha generado que muchos estudiantes teman perder el ciclo.
Objetivo: Validar una escala que mida la percepción de posibles repercusiones académicas en estudiantes universitarios en el Perú.
Metodología: Se realizó un proceso de validación de un test que mide la percepción acerca de las posibles repercusiones académicas en estudiantes universitarios. La validación se realizó mediante búsqueda de literatura científica, construcción del primer bosquejo, validación del test por expertos (59 expertos: epidemiólogos, investigadores, médicos), análisis factorial exploratorio y estadístico.
Resultados: Respecto a la relevancia se observa que el ítem 7 es más esencial o importante que los demás (V = 1,00; IC 95 %: 0,73-0,96). El ítem 8 (M = 3,80; σ = 1,152) presenta la mayor media y, la más baja, el ítem 6 (M = 3,03; DE = 1,342). La pertinencia del AFE se justifica con el índice KMO (0,85) y la prueba de Bartlett (12577,0; gl = 28; p = < 0,001) siendo aceptables y significativos. Se obtuvo un coeficiente α de Cronbach de 0,899 con un intervalo de confianza del 95 % de 0,882-0,898; indicando que la consistencia del instrumento es buena.
Conclusiones: Se validó una escala de factor único que mide la percepción que tienen los estudiantes universitarios acerca de las posibles repercusiones de la pandemia del coronavirus en sus estudios. Es necesario evaluar cada realidad y el instrumento puede servir como una escala base para ello.
Descargas
Citas
1. Organización Mundial de la Salud. Coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV). 2019, OMS [acceso: 09/04/2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/middle-east-respiratory-syndrome-coronavirus-(mers-cov)
2. Coronavirus Update (Live): 1,599,396 Cases and 95,523 Deaths from COVID-19 Virus Pandemic. Worldometer. [acceso: 09/04/2020]. Disponible en: https://www.worldometers.info/coronavirus/#countries
3. Dong E, Du H, Gardner L. An interactive web-based dashboard to track COVID-19 in real time. Lancet Infect Dis. 2020. [e. p.]
4. OIT. El COVID-19 causa pérdidas devastadoras de empleos y horas de trabajo. OIT. 2020 [acceso: 09/04/2020]. Disponible en: http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_740920/lang--es/index.htm
5. UNESCO. COVID-19 Educational Disruption and Response. UNESCO. 2020 [acceso: 09/04/2020]. Disponible en: https://en.unesco.org/covid19/educationresponse
6. Perú. Ministerio de Educación. Resolución Viceministerial N° 084-2020-MINEDU «Suspensión del servicio educativo presencial del año 2020 hasta el 3 de mayo para IESP». Ministerio de Educación; 2020. [acceso: 09/04/2020]. Disponible en: http://www.minedu.gob.pe/superiorpedagogica/category/normativa/
7. BBC. Cómo combate el coronavirus cada país de América Latina. BBC News Mundo. 2020 [acceso: 10/04/2020]; Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51881075
8. Perú. Asociación Peruana de Facultades de Medicina. Comunicado N° 3. ASPEFAM; 2020. [acceso: 09/04/2020]. Disponible en: http://www.aspefam.org.pe/
9. Choe YJ, Choi EH. Are We Ready for Coronavirus Disease 2019 Arriving at Schools? J Korean Med Sci. 2020;35(11):e127. DOI: 10.3346/jkms.2020.35.e127
10. Jackson C, Mangtani P, Hawker J, Olowokure B, Vynnycky E. The Effects of School Closures on Influenza Outbreaks and Pandemics: Systematic Review of Simulation Studies. Plos One. 2014;9(5):e97297. DOI: 10.1371/journal.pone.0097297
11. EE. UU. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) - Guía interina para administradores de programas de cuidados infantiles y escuelas de kínder a 12.o grado en los Estados Unidos. Centers for Disease Control and Prevention. 2020. [acceso: 10/04/2020]. Disponible en: https://espanol.cdc.gov/enes/coronavirus/2019-ncov/community/schools-childcare/guidance-for-schools.html
12. EE. UU. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) - Directrices provisionales para administradores de instituciones de educación superior de los EE. UU. Centers for Disease Control and Prevention. 2020 [acceso: 10/04/2020]. Disponible en: https://espanol.cdc.gov/enes/coronavirus/2019-ncov/community/guidance-ihe-response.html
13. Cabero Almenara J. La educación a distancia como estrategia de inclusión social y educativa [Tesis de Grado]. [España]: Universidad de Sevilla; 2016 [acceso: 24/04/2020]. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/34247
14. Liu K. How I faced my coronavirus anxiety. Science. 2020;367(6484):1398.
15. Lai C-C, Liu YH, Wang C-Y, Wang Y-H, Hsueh S-C, Yen M-Y, et al. Asymptomatic carrier state, acute respiratory disease, and pneumonia due to severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2): Facts and myths. J Microbiol Immunol Infect. 2020 [e. p.].
16. Ato M, López JJ, Benavente A. Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. An Psicol. 2013;29(3):1038-59.
17. Matas A. Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Rev Electrónica Investig Educ. 2018 [acceso: 10/04/2020]; 20(1):38-47. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412018000100038
18. Ventura-León J. De regreso a la validez basada en el contenido. Adicciones. 2019;20(10):20.
19. Ferrando PJ, Lorenzo-Seva U. El análisis factorial exploratorio de los ítems: algunas consideraciones adicionales. An Psicol Ann Psychol. 2014;30(3):1170-5.
20. Perú. Superintendencia Nacional de Educación Universitaria del Perú. Resolución de Consejo Directivo N° 039-2020-SUNEDU-CD. SUNEDU; 2020. [acceso: 11/04/2020]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/superintendencia-nacional-de-educacion-superior-universitaria/normas-legales/462882-039-2020-sunedu-cd
21. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú). Resolución Rectoral N° 01204-R-20 «Aprobar la Reprogramación del inicio de las actividades académicas de Pre-grado 2020-I». UNMSM; 2020. [acceso: 11/04/2020]. Disponible en: http://www.unmsm.edu.pe/transparencia/resoluciones
22. Perú. Ministerio de Educación. Resolución Viceministerial N° 085-2020-MINEDU Aprobar las «Orientaciones para la continuidad del servicio educativo superior universitario, en el marco de la emergencia sanitaria a nivel nacional, dispuesta por el Decreto Supremo N° 008-2020-SA». 2020. [acceso: 11/04/2020]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/466140-085-2020-minedu
23. CNN. Estudiantes en Estados Unidos navegan por territorios desconocidos mientras la pandemia los obliga a estudiar en línea. CNN. 2020 [acceso: 11/04/2020]. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/2020/03/16/estudiantes-en-estados-unidos-navegan-por-territorios-desconocidos-mientras-la-pandemia-los-obliga-a-estudiar-en-linea/
24. Huang C, Wang Y, Li X, Ren L, Zhao J, Hu Y, et al. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. The Lancet. 2020;395(10223):497-506.
25. Consejo de Rectores de Universidades Privadas (Argentina). El Ministerio de Educación difunde recomendaciones preventivas contra el coronavirus (COVID-19). CRUP; 2020. [acceso: 11/04/2020]. Disponible en: http://www.crup.org.ar/278-el-ministerio-de-educacion-difunde-recomendaciones-preventivas-contra-el-coronavirus-covid-19-
26. Mejia CR, Quispe-Sancho A, Rodriguez-Alarcon JF, Ccasa-Valero L, Ponce-Lopez VL, Varela-Villanueva ES, et al. Factores asociados al fatalismo ante el COVID-19 en 20 ciudades del Perú en marzo de 2020. Rev Hab Cien Med. 2020 [acceso: 10/04/2020]; 19(2):e3233. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3233
27. Mejia CR, Rodriguez-Alarcon JF, Carbajal M, Perez Espinoza P, Porras-Carhuamaca LA, Sifuentes-Rosales J, et al. Fatalismo ante la posibilidad de contagio por el coronavirus: Generación y validación de un instrumento (F-COVID-19). Kasmera. 2020 [acceso: 10/04/2020]; 47(2):e48118032020. Disponible en: https://zenodo.org/record/3732353#.X8bSrmhKjIU
28. Worldometer. Coronavirus Age, Sex, Demographics (COVID-19). Worldometer; 2020. [acceso: 11/04/2020]. Disponible en: https://www.worldometers.info/coronavirus/coronavirus-age-sex-demographics/
29. Liu K, Chen Y, Lin R, Han K. Clinical features of COVID-19 in elderly patients: A comparison with young and middle-aged patients. J Infect. 2020 [e. p.].
30. Redacción Infobae. Un niño de 13 años murió por coronavirus en el Reino Unido. Infobae; 2020. [actualizado: 31/03/2020; acceso: 11/04/2020]. Disponible en: https://www.infobae.com/america/mundo/2020/03/31/un-nino-de-13-anos-murio-por-coronavirus-en-el-reino-unido/
31. Redaction Times. 27% of German students drop out. Times Higher Education (THE). Times Higher Education; 2003. [acceso: 11/04/2020]. Disponible en: https://www.timeshighereducation.com/news/27-of-german-students-drop-out/175542.article
32. Smith JP, Naylor RA. Dropping out of university: A statistical analysis of the probability of withdrawal for UK university students. J R Stat Soc Ser A Stat Soc. 2001;164(2):389-405.
33. Perú. Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Perú). Sunedu e Indecopi exhortan a las universidades privadas a reprogramar matrículas, pagos o mensualidades. SUNEDU; 2020. [acceso: 11/04/2020]. Disponible en: https://www.sunedu.gob.pe/sunedu-indecopi-exhortan-universidades-privadas-reprogramar-matriculas-pagos-mensualidades/
34. Perú. Intendencia de Derechos del Consumidor (Perú). Indecopi podrá iniciar procedimiento sancionador a un colegio privado si una UGEL le informa que no presentó o ejecutó Plan de Recuperación. Indecopi; 2020. [acceso: 11/04/2020]. Disponible en: https://www.indecopi.gob.pe/-/indecopi-precisa-que-podra-iniciar-un-procedimiento-sancionador-a-un-colegio-privado-si-una-ugel-le-informa-que-no-presento-o-ejecuto-su-plan-de-recup
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.