Medical irehab shoulder rotator cuff: una app para ayudar en los procesos de rehabilitación
Palabras clave:
Medical iRehab Shoulder Rotator Cuff, App, rehabilitación, fisioterapia, tecnología, hombro, lesión.Resumen
Objetivo: El objetivo de este artículo de opinión es analizar la app Medical iRehab Shoulder Rotator Cuff, señalando sus posibles aplicaciones médicas, sus ventajas e inconvenientes, y sus detalles técnicos.Descargas
Citas
Plate JF, Haubruck P, Walters J, Mannava S, Smith BP, Smith TL, et al. Rotator cuff injuries in professional and recreational athletes. Journal of surgical orthopaedic advances. 2013; 22(2): 134-142.
Craig EV, Galatz LM, Sperling JW. From platelet-rich plasma to the reverse prosthesis: controversies in treating rotator cuff pathology. Instructional course lectures. 2014; 63: 63-70.
Narvy SJ, Ahluwalia A, Vangsness CT. Analysis of direct costs of outpatient arthroscopic rotator cuff repair. Am J Orthop (Belle Mead NJ). 2016; 45(1): E7-E11.
Sagarra-Romero L, Peña MR, Antón AM, Morales SC. ithlete Heart Rate Variability app: knowing when to train. Br J Sports Med. 2017; bjsports-2016.
Hayes K, Ginn KA, Walton JR, Szomor Z, Murrell GA. A randomised clinical trial evaluating the efficacy of physiotherapy after rotator cuff repair.. Australian journal of Physiotherapy. 2004; 50(2): 77-83.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.