Oxidative stress markers in type 2 diabetic women
Palabras clave:
type 2 diabetes mellitus, womenResumen
Introduction: In conditions of hyperglycemia, reactive oxygen species are generated. These reactive species provoke vascular changes in diabetes mellitus. However, the evidence is insufficient to include oxidative stress markers in clinical evaluation studies, particularly in women.Objective: In this work, we analyzed oxidative stress markers in type 2 diabetics. Methods: In 108 type 2 diabetic patients, blood glucose, glycated hemoglobin, creatinine, lipid profile, urinary albumin excretion, thiobarbituric acid reactive products (TBARS), protein oxidation and extracellular superoxide dismutase and catalase activity were quantified. The data were stratified according to vascular risk conditions. Allparticipants provided written informed consent and the study protocolwas approved by the Institutional Ethics Committee. Results: There was a positive association between TBARS and the time of evolution of the disease and negative with HDLc. Superoxide dismutase activity and protein oxidation were higher in hypertensive diabetic women (13.97 vs 6.6 U / mL, 2.60 vs 2.04 nmol / mg of protein, respectively). Conclusions. The oxidative damage to lipids and proteins is consistent with the time of evolution of the disease and the presence of arterial hypertension.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.