Craneotomía con membranectomía en los pacientes con hematomas subdurales crónicos y membranas visibles en la tomografía
Resumen
Introducción: El hematoma subdural crónico representa el 10 % de todas las hemorragias intracraneales y tiene una incidencia incrementada en el adulto mayor. El trépano evacuador es la técnica quirúrgica más usada, pero su rango de recurrencia es alto.
Objetivo: Presentar la técnica quirúrgica de la craneotomía con membranectomía parcial.
Método: Se trata de un estudio descriptivo realizado por el servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech desde el 2022 hasta 2024. Se incluyeron 25 pacientes con diagnóstico de hematoma subdural crónico y membranas visibles en la tomografía, a los que se les realizó craneotomía con membranectomía parcial.
Resultados: Predominaron los pacientes con 60 años y más, del sexo masculino. El 40 % de los hematomas fueron izquierdos, el 32 % bilaterales y el 72 % de los casos egresaron vivos. Se comentan las particularidades técnicas de la craneotomía osteoplástica a través de cuatro trépanos equidistantes a 4 cm, centrada en el sitio de mayor grosor y complejidad del hematoma orientada por la tomografía. Se realizó durotomía, seguida de la apertura y resección de la membrana parietal con coagulación bipolar de sus bordes, para dar paso a la excéresis de la membrana visceral con integridad de la aracnoides.
Conclusiones: La craneotomía con membranectomía parcial debe realizarse en aquellos pacientes con hematomas subdurales crónicos y membrana visceral visible en la tomografía. A través de las dimensiones propuestas, se puede evacuar el hematoma, tratar sus membranas de manera efectiva y evaluar la re expansión cerebral.
Descargas
Citas
1. Song P, Li Z, Ke Y, Wang W, Wei H, Ji B, et al. A novel imaging classification system for the neuroendoscopic treatment of chronic subdural hematoma. Am J TRansi Res. 2021;13(11):12235- 12248. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8661176/
2. Chen FM, Wang K, Xu KL, Wang L, Zhan TX, Cheng F, et al. Predictors of acute intracraneal hemaorrhage and recurrence of chronic subdural hematoma following burr hole drainage. BMC Neurology. 2020;20:92. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32169039/
3. Varela Hernández A, Peñones Montero R, Ad? n Silva S, Pardo Camacho G, Mosquera Betancourt G, Medrano García R. Valor de la mebranectomía parietal radical en el tratamiento del hematoma subdural crónico traumático del adulto. Rev Cub Neurol Neurocir. 2011;1(1):15- 20. Disponible en: https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/10
4. Román Peña P, Doval Rodríguez A, Botana Rodríguez B, Gelabert González M. Hematoma subdural crónico. Medical and Surgicla Sciences. 2021;8(4). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/355056792_Chronic_subdural_hematoma
5. Martins Dos Santos EF. Estudio pronóstico de 2 técnicas quirúrgicas en el hematoma subdural crònico. Trabajo de fin de grado. 2021. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/47621/TFG-M2163.pdf
6. Mosquera Betancourt G, Téllez Isla R, Fuentes Chávez J, Ramírez Reyes E, Toledo Cabarcos Y. Caracterización tomográfica de las membranas en pacientes con hematoma subdural crónico. Arch méd Camagüey. 2022; 26:e9184. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552022000100078
7. Masaaki V. Chronic subdural hematoma. Evolution of etiology and surgical treatment. Neurol Med Chir (Tokyo). 2023; 63: 1-8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36288974/
8. Yadau YR, Parihar V, Namdev H, Bajaj J. Chronic subdural hematoma. Asian Journal of Neurosurgery. 2016:11(4): 330- 342. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27695533/
9. Stanisic M, Pripp AH. A reliable grading system for prediction of chronic subdural hematoma recurrence requiring reoperation after initial burr hole surgery. Neurosurgery. 2017;81(5):752- 760. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28379528/
10. Akyuz ME, Sahin MH, Karadag, MK. Comparison of craniotomy and limited membranectomy with conventional techniques in treatment of chronic subdural hematoma.Turk J Med Sc. 2023;53:1330- 1338. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38813030/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.