Actividad física y estrés en estudiantes universitarios peruanos

Autores/as

  • Helder Ñahui Rojas
  • Javier Francisco Casimiro Urcos
  • Juvita Dina Soto Hilario
  • Julie Marilú Salazar Musayón
  • Lourdes Basilia Pareja Paredes

Palabras clave:

Actividad Física, Educación física, estrés, sedentarismo

Resumen

Objetivo: Determinar la relación entre la actividad física y los niveles de estrés en estudiantes universitarios peruanos.

Métodos: Se utilizó un enfoque cuantitativo, no experimental, correlacional y de corte transversal. La muestra consistió en 144 estudiantes universitarios peruanos. Se empleó el Cuestionario Mundial sobre Actividad Física para medir la actividad física y la Escala de Estrés Percibido para evaluar el estrés.

Resultados: Se identificó una correlación negativa débil entre actividad física y estrés (Rho de Spearman = -,160, p = ,125). La actividad física en el ámbito laboral mostró una correlación prácticamente nula con el estrés (Rho = ,004). La actividad física en tiempo libre tuvo una correlación negativa leve con el estrés (Rho = -,158, p = ,130). El sedentarismo presentó una correlación positiva ligera con el estrés (Rho = ,122, p = ,246). La actividad física durante desplazamientos mostró una correlación negativa leve con el estrés (Rho = -,101, p = ,336). Todos los datos se analizaron mediante el software SPSS v. 27.

Conclusiones: La actividad física puede influir en los niveles de estrés de estudiantes universitarios. Aunque la relación no es directa, hay una tendencia que sugiere que la actividad física puede servir como amortiguador del estrés. El sedentarismo puede intensificar el estrés. Por lo tanto, promover un estilo de vida activo podría ser una estrategia efectiva para mejorar el bienestar de los estudiantes universitarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-11-26

Cómo citar

1.
Ñahui Rojas H, Casimiro Urcos JF, Soto Hilario JD, Salazar Musayón JM, Pareja Paredes LB. Actividad física y estrés en estudiantes universitarios peruanos. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 26 de noviembre de 2023 [citado 11 de julio de 2025];42(1). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3099

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES