Estudio neuroinmunológico en pacientes con paraparesia espástica

Autores/as

  • Cristóbal González Losada
  • Alberto Juan Dorta Contreras

Palabras clave:

reibergrama, paraparesia espástica, líquido cefalorraquídeo, síntesis intratecal, reibergrama.

Resumen

Introducción: La paraparesia espástica es un trastorno neurológico que según su etiología puede ser clasificado de distintas formas: paraparesia espática progresiva, paraparesia espática hereditaria o paraparesia espática tropical.
Objetivo: Caracterizar la respuesta neuroinmunológica, evaluada por reibergrama, en pacientes con paraparesia espástica.
Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en el año 2017, donde se evaluó la ocurrencia de síntesis intratecal de inmunoglobulinas mayores y el estado de la barrera sangre/LCR en pacientes con paraparesia espástica. Se trabajó con una muestra intencional de 20 pacientes según los criterios de inclusión y exclusión, procedentes de la serorraquioteca de LABCEL y rretrospectivamente se conformaron dos grupos de pacientes: 7 pediátricos y 13 adultos. Los niveles de albúmina, IgA, IgG e IgM se cuantificaron por nefelometría inmunoquímica con análisis cinético. Se empleó el reibergrama para evaluar la ocurrencia de síntesis intratecal y el estado de la barrera sangre/LCR.
Resultados: Todos los pacientes presentaron síntesis intratecal de, al menos, una de las clases mayores de inmunoglobulina. Los patrones de síntesis más comunes son los de dos y tres clases. La inmunoglobulina que más se sintetizo fue la IgM. Todos los pacientes pediátricos mostraron por cientos de síntesis intratecal de IgM elevados. La disfunción de la barrera solo se presentó en dos casos, uno pediátrico y el otro adulto.
Conclusiones: Se advierte proceso inflamatorio del sistema nervioso central en todos los pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-05-26

Cómo citar

1.
González Losada C, Dorta Contreras AJ. Estudio neuroinmunológico en pacientes con paraparesia espástica. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 26 de mayo de 2019 [citado 11 de julio de 2025];37(4). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/199

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES