Lesión endotelial, inmunología y neurotropismo en la fisiopatología de las complicaciones de los pacientes con la COVID-19
Palabras clave:
endotelio, covid 19, complicacionesResumen
Mucho se ha especulado sobre los posibles mecanismos patogénicos del SARS-CoV-2 y entre las principales hipótesis que intentan explicar la letalidad se encuentran: la lesión endotelial, la respuesta inmune exacerbada dado por la cascada de citoquinas y de carácter autoinmune y el neurotropismo viral. La comunicación presente intenta resaltar el papel de cada uno de ellos y los avances en su estudio.
Descargas
Citas
1. Varga Z, Flammar AJ, Steiger P, Haberecker M, Andermatt R, Zinckernagel AS. Endothelial cell infection and endotheliitis in COVID-19. The Lancet 2020;35(10234):1417-8. DOI: 10.1016/S0140-6736(20)30937-5
2. Yan YH, Huang YH, Chuang YH, Peng CM, Wang LC, Lin YT, et al. Autoantibodies against human epitelial cells and endotelial cells after severe acute respiratory síndrome (SARS)- associated coronavirus infection. Journal of Medical Virology. 2005;77(1):1-7. DOI: 10.1002/jmv.20407
3. Carod- Artal FJ. Complicaciones neurológicas por coronavirus y COVID-19. RevNeurol 2020;70: 311-22.
4. Bochenek ML, Schäfer K. Role of Endothelial Cells in Acute and Chronic Thrombosis. Hamostaseologie. 2019;39(2):128-39. PMID: 30620989
5. Xia N, F ̈orstermann U, Li Hann. Effects of resveratrol on eNOS in the endothelium and the perivascular adipose tissue. N.Y. Acad. Sci. 2017;(1403):132-41. DOI: 10.1111/nyas.13397
6. Scioli MG, D’Amico F, Rodríguez R, Céspedes EM, Orlandi A. Oxidative Stress-Induced Endothelial Dysfunction Contributes to Cardiovascular Disease. Rev. cuban invest. bioméd. 2019 [acceso: 24/12/2019]; 38(1): Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/168
7. Rodríguez-Guzmán R, Guzmán- Díaz Pilar, Dorta-Contreras AJ. Estrés oxidativo y epigenética en la obesidad, el síndrome metabólico y la percepción olfativa. RevNeurol. 2020;70(7):270.
8. Bermejo-Valdés AJ, Cervera-Grau JM. Lighting Up Dark Areas of COVID-19. Ann Case Report 2020 [acceso: 24/12/2019]; 14(2):394-9. Disponible en: . https://www.gavinpublishers.com/articles/case-report-Annals-of-Case-Reports/lighting-up-dark-areas-of-covid-19
9. Céspedes EM, Rodríguez R, Suárez N. Ácido úrico y estrés oxidativo contribuyen a la enfermedad cardiovascular a través de la disfunción endotelial y la insulinorresistencia. Rev. cuban invest. Bioméd. 2019 [acceso: 24/12/2019]; 38(4). Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/241
10. Gao L, Thakur A, Siu PM, Lai CWK. Role of free fatty acids in endothelial dysfunction. J Biomed Sci. 2017;24(1):50. PMID: 28750629
11. Tesauro M, Mauriello A, Rovella V, Annicchiarico‐Petruzzelli M, Cardillo C. Arterial ageing: from endothelial dysfunction to vascular calcification.
12. Tesauro M, Mauriello A, Rovella V, Annicchiarico‐Petruzzelli M, Cardillo C, Melino G, et al. Arterial ageing: from endothelial dysfunction to vascular calcification. Journal of Internal Medicine. 2017;281:471-82. DOI: 10.1111/joim.12605
13. Zhu W, Yuan Y, Liao G. Mesenchymal stem cells ameliorate hyperglycemia-induced endothelial injury through modulation of mitophagy. Cell Death Dis. 2018 [acceso: 24/12/2019]; 837:9. https://www.nature.com/articles/s41419-018-0861-x
14. Alfonso E, Llerena LD, Rodríguez LM. Consideraciones para pacientes con enfermedades cardiovasculares durante la pandemia de la COVID-19. Rev Cubana Inv Bioméd. 2020 [acceso: 24/12/2019]; 39 (3):e795. Disponible en: .http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/795/887
15. Gutiérrez A, Cruz Marleny, Mengana A, Castañeda O, Martínez F, Falcón R. Arritmias cardíacas en pacientes con la COVID-19. Escenarios y tratamiento. Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2020; 26(3).
16. Fuster V. The Vulnerable Patient. Providing a Lens into the Interconnected Diseases of the Heart and Brain. Journal of the American College of Cardiology. 2015;66(9):1077-8.
17. Narula J, Ibáñez B, Fuster V. From Heart to Head, Thrombito Emboli and Interferences to Extrapolation. Journal of the American College of Cardiology. 2019;73(9):1000-3. DOI: 10.106/j.jacc.2019.01.2015
18. Kovacic JC, Fuster V. Atherosclerotic Risk factors, Vascular Cognitive Impairment, and Alzheimer Disease. Mount Sinai Journal of Medicine. 2012;79:664-673. DOI: 10.1002/MSJ.21347
19. Padrón-González AA, Dorta-Contreras AJ. Patogenia de las manifestaciones neurológicas asociadas al SARS-CoV-2. Rev Cubana Inv Bioméd. 2020 [acceso: 24/12/2019]; 39(3). Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/868/892
20. Rivas E. Indicaciones de los inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona en pacientes con COVID-19. Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2020 [acceso: 24/12/2019]; 26(3). Disponible en: http://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/1012/pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.