Sistema antioxidante enzimático en mujeres con diagnóstico de Atipias celulares y Neoplasia Intraepitelial Cervical grado I
Keywords:
sistema antioxidante enzimático, atipia celular, neoplasia intraepitelial cervical.Abstract
Introducción: El virus de papiloma humano per se no es capaz de desarrollar todas las transformaciones neoplásicas en el cérvix uterino, de manera que factores de riesgo como los genéticos, ambientales, estilo de vida sexual y el desbalance oxidativo podrían contribuir a la enfermedad.Objetivo: Determinar el comportamiento del sistema enzimático antioxidante en mujeres con atipia de células escamosas de significado indeterminado y neoplasia intraepitelial cervical grado I.
Métodos: Se conformaron tres grupos de estudio: el primero incluyó 30 mujeres con diagnóstico de atipias, el segundo se constituyó con 40 mujeres con neoplasia intraepitelial grado I y el tercero consistió en 30 mujeres con citología negativa tomadas como control, provenientes de la consulta de Patología de Cuello del "Agustín Gómez Lubián" de Santa Clara. Mediante métodos espectrofotométricos se determinaron los niveles de actividad enzimática superóxido dismutasa y catalasa así, como las concentraciones de glutatión reducido. Las comparaciones se realizaron con el programa SPSS, versión 18.
Resultados: En el grupo de atipias aunque los tres parámetros tuvieron una tendencia a la disminución no hubo diferencias significativas con respecto al control. Mientras que el grupo de neoplasia grado I evidenció disminución significativa de los tres indicadores estudiados al ser comparados con el grupo control.
Conclusiones: Se constató afectación del sistema antioxidante enzimático en el grupo de neoplasia grado I, lo cual podría considerarse un cofactor importante en la progresión de las lesiones en el cérvix uterino.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.