The Cuban Society of Basic Biomedical Sciences from an integrating perspective

Authors

Downloads

Download data is not yet available.

References

1. Vicedo Tomey A. Diseño curricular en Ciencias Básicas Biomédicas. En: Aneiros-Riba R y Vicedo A (eds). Las ciencias básicas en la educación médica superior. Madrid: Editorial Síntesis; 2001.

2. Cooke M, Irby DM, Sullivan W, Ludmerer KM. American Medical Education 100 Years after the Flexner Report. New Engl J Med. 2006;355(13):1339-44.

3. Vicedo Tomey A. Abraham Flexner, pionero de la educación médica. Rev. Cubana Educ Med Super. 2002;16(2):156-63.

4. Federación Mundial de Educación Médica. Basic Medical Education WFME Global Standards for Quality Improvement The 2012 Revision. WFME Office; 2012. [acceso 20/07/2013]. Disponible en: http://www.wfme.org/standards/bme

5. Amador M, Peña M, Ricardo J, Castillo L. Estrategia para la formación de recursos humanos en ciencias básicas biomédicas. EducMed Salud. 1984 [acceso: 30/12/2016];18(2). Disponible en: http://hist.library.paho.org/Spanish/EMS/6368.pdf

6. Vidal LM, Salas PRS. Fidel Castro y la docencia médica cubana. Revista Cubana de Educación Médica Superior. 2017;31(1):277-86.

7. Castro Ruz F. Discurso pronunciado en la inauguración del ICBP “Victoria de Girón”, 17 de Octubre 1962. La Habana: Consejo de Estado; 1962. [acceso: 30/12/2016]. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1962/esp/f171062e.html

8. Vela Valdés J, Salas Perea R, Pujals Victoria N, Quintana Galende ML, Pérez Hoz GL. Planes de estudio de Medicina en Cuba de 1959 a 2010. Rev Educ Med Super. 2016 [acceso: 22/09/2019]; 30(1). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem-2016/cem161b.pdf

9. Lavandero Espina A, Martínez Lima JM, Delfín Soto O. Realidad, experiencia y proyección de la enseñanza de las ciencias básicas biomédicas hacia el postgrado. EduMeCentro. 2015 [acceso: 22/08/2019]; 7(1):178-85. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-28742015000100014&script=sci_arttext&tlng=en

10. Álvarez Sintes R. Plan de estudio de medicina: ¿nueva generación? Rev haban cienc méd. 2017 [acceso: 23/02/2020]; 16(5):680-5. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2017000500001&script=sci_arttext&tlng=pt

11. Pernas Gómez M, Taureaux Díaz N, Diego Cobelo JM, Miralles Aguilera E, Agramonte del Sol A, Fernández Sacasas JA. Las ciencias básicas biomédicas en el plan de estudio D de la carrera de Medicina. Rev Educ Med Super. 2015 [acceso: 23/02/2020]; 29(3):496-509. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0864-21412015000300009

12. Ortiz Rodríguez F, Román Collazo CA. Disciplina morfofisiología como alternativa de integración curricular en la enseñanza de la medicina. Rev haban cienc méd. 2010:9(2) 272-9.

13. Pernas Gómez M, Uriarte Mulén O. Inter y transdisciplinariedad de las ciencias básicas en el nuevo modelo de formación de enfermeros. Revista Cubana de Enfermería. 2010 [acceso: 23/02/2020];26(2):63-70. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192010000200008

14. Delgado G. Historia de la Enseñanza Superior (1900-1962). Primera parte. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 105. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.

15. Véliz Martínez PL. Papel de las Sociedades Científicas cubanas de la salud en la actualidad. 2015 [acceso: 23/02/2020]. Disponible en: www.convencionsalud2015.sld.cu/index.php/convencionsalud/.../747

16. Cuba. Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud. Archivo de la Sociedad Cubana de Ciencias Fisiológicas. Acta de Fundación de la Sociedad Cubana de Ciencias Fisiológicas; 1964.

17. Hernández Mesa N (Profesor Emérito de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana). Conversación con: Mayppe González Jardinez (Presidenta de la Sociedad Cubana de Ciencias Básicas Biomédicas). La Habana; 27/12/2019.

18. Dorta Contreras AJ (Presidente de la Sociedad Cubana de Ciencias Fisiológicas y Director de la Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas). Conversación con: Mayppe González Jardinez (Presidenta de la Sociedad Cubana de Ciencias Básicas Biomédicas). La Habana; 23/12/2019.

19. Rodríguez Pérez IC, Coro Antichvz RM, Iglesias Ramírez BZ. Fundación de la Sociedad Cubana de Ciencias Morfológicas. Rev haban cienc méd. 2012 [acceso: 23/02/2020]; 12(2)169-75. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2013000200003

20. Iglesias Ramírez BZ (Presidenta de la Sociedad Cubana de Ciencias Morfológicas). Conversación con: Mayppe González Jardinez (Presidenta de la Sociedad Cubana de Ciencias Básicas Biomédicas). La Habana; 26/12/2019.

21. Véliz Martínez PL. Factores que afectan en la actualidad el funcionamiento de las Sociedades Científicas de salud cubanas. INFODIR. 2015 [acceso: 23/02/2020]; 20:12-24. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2015/ifd1520c.pdf

22. Véliz Martínez PL. Retos y perspectivas para la Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. 2019 [acceso: 22/01/2020];18(2). Disponible en: http://www.revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/644/html

Published

2020-11-27

How to Cite

1.
Gonzalez Jardinez M. The Cuban Society of Basic Biomedical Sciences from an integrating perspective. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 2020 Nov. 27 [cited 2025 Jul. 11];40(1). Available from: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/920