Potenciación de la efectividad en tiros libres de basquetbolistas juveniles: vinculación biomecánica

Authors

  • José Ramón Guerra Santiesteban Universidad de Guayaquil
  • Carlos Hugo Angulo Porozo Universidad de Guayaquil
  • Juan Claudio Singre Álvarez Universidad de Guayaquil
  • Pilar del Rocío Campoverde Palma Universidad de Guayaquil
  • Danilo Vargas Vera Universidad de Guayaquil

Keywords:

baloncesto, biomecánica, tiro libre, efectividad.

Abstract

Introducción: El baloncesto es un deporte de conjunto en el que cada acción está encaminada a anotar puntos, una de esas acciones son los tiros libres que no posee un modelo oficial estándar para sus lanzamientos, pero es posible determinar patrones en cada tiro según el estilo del jugador.
Objetivo: Medir la influencia del entrenamiento con referencias biomecánicas en la efectividad del tiro libre a partir del establecimiento de un patrón ideal de los tiros efectivos del basquetbolista.
Métodos: Se empleó un test inicial de efectividad de tiros libres con carga, del cual a su vez se obtuvo las variables biomecánicas de análisis, posterior a éste se dio conciencia de los resultados con el modelo de lanzamiento más efectivo a cada jugador, modelo empleado para el entrenamiento durante cinco sesiones, finalmente se tomó el mismo test de efectividad de tiro libre con carga en un segundo momento. El estudio se realizó a 12 basquetbolistas del equipo juvenil femenino del Club Roosters de Guayaquil, Ecuador.
Resultados: Al finalizar la intervención se encontró que al finalizar el micro ciclo de 5 sesiones de entrenamiento el equipo presentó un ligero incremento en la efectividad en un 59 % en el test inicial a 67 % en el test final. La comparación de la efectividad antes y después de implementada la propuesta fue significativa (p=0,021), existiendo correlaciones lineales positivas y negativas entre las variables "rendimiento final" y las variables biomecánicas estudiadas.
Conclusiones: Se comprueba que el modelo propuesto resulta beneficioso a corto plazo pese a no representar grandes cambios en las correlaciones lineales positivas y negativas. En el caso de la efectividad de los tiros libres se comprobó mejoras significativas.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2019-01-29

How to Cite

1.
Guerra Santiesteban JR, Angulo Porozo CH, Singre Álvarez JC, Campoverde Palma P del R, Vargas Vera D. Potenciación de la efectividad en tiros libres de basquetbolistas juveniles: vinculación biomecánica. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 2019 Jan. 29 [cited 2025 Jul. 31];37(2). Available from: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/56

Issue

Section

ARTÍCULOS ORIGINALES