Most relevant apotheosis of women in Physiological Sciences
Keywords:
Physiological Sciences, Female PhysiologistsAbstract
Introduction: For a long time, science was considered a topic only for men, while women were assigned to household chores. Objective: highlighting the contribution check about outstanding women in Physiology. Materials and methods: A bibliographic check about outstanding women in Physiology was carried, the documentation available in the libraries of the medical institutions, as the ones in the University of Medical Sciences, and the INFOMED database were revised, gathering around 32 bibliographic references. Results: Prominent women like Birte Marie Krogh, Gerty Cori, Bárbara McClintock, Linda B. Buck, May-Britt Moser won Nobel Prizes in Medicine and Physiology. It is also very commendable the acting of those who teach or do some research on any subject of interest. Conclusions: Their contributions are examples of women´s capacity and willingness for standing on top places in sciences, even in temporary or special adverse conditions in comparison to men. This last matter is still a topic of discussion in order to gain the same rights.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.