Biomecánica del tiro de pistola de aire calibre 22 en deportistas de ambos sexos de pichincha
Keywords:
biomecánica, tiro, técnica deportiva, rendimiento.Abstract
Introducción: El tiro con pistola es una modalidad deportiva donde el componente técnico es fundamental para el logro de altos rendimientos deportivos. Por ende, los estudios biomecánicos posibilitan determinan los alcances y limitaciones del movimiento motriz en función de potenciar la efectividad del disparo.Objetivo: Comparar algunos indicadores biomecánicos en la técnica del tiro de pistola en deportistas de ambos sexos en Pichincha, tomando en cuenta características físicas y resultados obtenidos en diversas competiciones.
Métodos: Se estudiaron a 11 deportistas de tiro de pistola (4 mujeres y 7 hombres) a través de un análisis técnico del aspecto postural y los movimientos realizados en la ejecución del disparo. Los movimientos se analizaron con el programa Kinovea, estudiando las variables ángulos de abertura inicial y final del brazo, centro de gravedad y ángulos de cabeza y tronco con respecto al centro de gravedad.
Resultados: Se estableció una correlación lineal positiva de carácter fuerte, pues cuando menor fue el ángulo del brazo para apuntar al blanco mayor fue la estatura del sujeto (r= 0,894) en el eje X, y una correlación positiva moderada (r= 0,324) en el eje Y. En la comparación de las variables biomecánicas entre sexos solo evidenció diferencias significativas en el indicador puntaje (p= 0,006), aunque existieron variaciones en los rangos promedios a tener en cuenta para el análisis integral del rendimiento técnico en ambos sexos.
Conclusiones: Al tener el rendimiento deportivo un carácter multifactorial, se consideró tener presente las potencialidades evidenciadas en el presente estudio y en otros trabajos consultados para perfeccionar la efectividad del tirador según las características individuales y del sexo estudiado.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.