Estudio de las lesiones más comunes en el Rugby ecuatoriano, categoría senior
Keywords:
rugby, lesiones deportivas, categoría senior, Ecuador.Abstract
Introducción: El Rugby ha sido uno de los deportes que alcanza constantemente popularidad en el ecuador. El estudio de sus características generales, y de las lesiones deportivas que provoca su práctica en específico, posibilita a corto o mediano plazo la toma de decisiones específicas para el personal técnico-metodológico y el cuerpo médico especializado.Objetivo: Determinar el tipo y localización de lesiones deportivas en jugadores senior del Rugby ecuatoriano, realizando una inferencia entre sexos.
Métodos: Se estudió a la población de deportistas lesionados del rugby ecuatoriano categoría senior (127 sujetos; 107 hombres y 20 mujeres) a partir de un muestreo intencional no probabilístico. El tipo y localización de las lesiones fueron extraídas de las actas médicas utilizadas en la Copa Jibaros 2017.
Resultados: Se delimitaron las frecuencias absolutas y porcentuales por tipo y localización de la lesión para ambos sexos. Se establecieron diferencias significativas entre el tipo de lesión entre sexos (p= 0,007), y no significativas entre las localizaciones de las lesiones entre sexos (p= 0,567). Individualmente no se establecieron diferencias significativas al comparar las proporciones de cada tipo de lesión entre sexos (Lesiones ligamentarias: r= 0,0958 y otros), al igual que las localizaciones de las lesiones entre sexos (Tobillo: r= 0,1394; Rodilla: r= 0,2646 y otros).
Conclusiones: Se evidencia que los tipos de lesiones más usuales son ligamentarias y musculares (ambos sexos), y las localizaciones más usuales de la lesión se establecen en el tobillo y la rodilla, también para ambos sexos. Existe la necesidad de tomar acciones estratégicas de prevención y tratamiento del tipo de lesión, con énfasis en el sexo masculino, así como acciones estratégicas similares para ambos sexos en términos de las localizaciones de las lesiones existentes en el rugby ecuatoriano.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.