Cistatina c sérica como marcador de daño renal temprano en sujetos diabéticos tipo 2
Keywords:
daño renal, Cistatina C, velocidad de filtración glomerular, diabetes mellitus tipo 2.Abstract
Introducción: La identificación temprana del deterioro de la función renal es clave en los pacientes diabéticos. Estudios recientes demuestran que la cistatina C sérica podría ser un indicador de lesión glomerular incipiente más sensible que la creatinina sérica en este grupo de sujetos.Objetivo: Evaluar la cistatina C sérica como marcador de daño renal temprano en sujetoscon diabetes mellitus tipo 2.
Métodos: Se estudiaron 48 sujetos con diabetes mellitus tipo 2, divididos en dos grupos de acuerdo a la excreción urinaria de albúmina. El grupo 1 quedó conformado por los sujetos normoalbuminúricos (albuminuria · 30 mg/ 24 hrs), el 2 por los que presentaron albuminuria entre 30-300mg/ 24hrs y función renal normal. A todos los sujetos se les realizó historia clínica y toma de muestra por punción venosa para hemoglobina glucosilada, creatinina y cistatina C sérica (determinación cuantitativa por inmunoturbidimetría), además se determinó la excreción de albúmina en orina de 24 horas y la tasa de filtrado glomerular estimada por la fórmula de Cockcroft y Gault.
Resultados: La cistatina C y la creatinina sérica fueron significativamente más elevadas en los sujetosdel grupo 2. La sensibilidad y exactitud diagnóstica de la cistatina C fue mejor que la tasa de filtración glomerular estimada por la fórmula de Cockcroft y Gault. La cistatina C sérica mostró una correlación significativa con la creatinina sérica y la tasa de filtración glomerular, pero ninguna correlación con la albuminuria de orina de 24 horas.
Conclusiones: La cistatina C sérica resulta ser un marcador alternativo, más adecuado que la creatinina sérica para la estimación de la tasa de filtración glomerular en sujetos con diabetes mellitus tipo 2.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.