Correlación entre tiempo libre y relaciones familiares
Keywords:
tiempo libre, relaciones familiares.Abstract
Introducción: Tiempo libre y relaciones familiares son dos variables de importancia en el desarrollo normal del estudiante universitario, su correlación podría indicar algunas estrategias de trabajo en el campo de la salud.Objetivo: Correlacionar el tiempo libre y las relaciones familiares en dos muestras independientes.
Métodos: La muestra seleccionada fue de 40 estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE (ESPE) y 35 estudiantes de la Universidad Central del Ecuador (UCE). Se aplicaron dos cuestionarios validados internacionalmente para establecer las correlaciones pertinentes.
Resultados: Se detallaron aspectos descriptivos de cada grupo independiente estudiado. La correlación del tiempo libre entre los grupos independientes determinó diferencias significativas (p= 0,000) a favor de los estudiantes de la ESPE (53,53), mientras que las relaciones familiares no determinaron diferencias significativas (p= 0,810) entre grupos independientes. Las interdependencias establecidas con la Prueba de Spearman no demostraron resultados concluyentes al relacionar el tiempo libre y las relaciones familiares en los estudiantes de la ESPE (significación bilateral: r= 0,038; Coeficiente de correlación: -0,329), siendo baja dicha correlación. Para el caso de la UCE, la correlación entre tiempo libre y relaciones familiares no determinó una diferencia significativa (r= 0,330).
Conclusiones:No existe una relación convincente entre la cantidad de tiempo libre y la calidad de las relaciones familiares de los estudiantes investigados, recomendando incluir para futuras investigaciones otras variables relacionadas.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.