Melatonin And Its Neuroimmunological Actions
Keywords:
melatonin, inflammation, neurological diseases, immunological diseasesAbstract
Introduction:Melatonin is a neurohormone, synthesized mainly in the pineal gland, which regulates the circadian rhythm.Objective: To describe the neuroimmunological actions produced by melatonin.
Matherials and methods: A review on the subject was carried out using articles of free access in the Pubmed database from 2015 to January 2019.
Discussion: The effects of melatonin on the wake-sleep cycle are known. Recently it has been shown that this neurohormone can modulate the immune response and reduce seizures in autoimmune and rheumatologic diseases. It induces the pattern of regulatory T lymphocytes and immunomodulatory cytokines maintaining the homeostasis of the internal environment. In the Central Nervous System inhibits the formation of free radicals, has antioxidant functions and can slow neurodegenerative processes. In the peripheral nerves decreases oxidative stress and cellular apoptosis. There are drugs that use melatonin as an active ingredient for its beneficial effects. In Cuba, only the history of a publication on this hormone is collected.
Conclusions: Melatonin can be a very useful element in the management of inflammatory and neurological diseases.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.