Comparación del módulo de elasticidad y resistencia de la resina acrílica de termocurado y la resina flexible superpoliamida. Estudio in vitro

Authors

Keywords:

Resina Acrílica, Módulo De Resistencia, Módulo De Elasticidad.

Abstract

Objetivo: Comparar el módulo de elasticidad y resistencia de la resina acrílica de termocurado y la resina flexible superpoliamida.

Métodos: Se diseñó un estudio experimental que empleó 2 tipos de resinas acrílicas preparadas en cera para obtener una forma rectangular de 64 mm de largo, 10 mm de ancho y 2,5 mm de grosor, pasadas a acrílico de termocurado y resina flexible superpoliamida.  Se empleó 10 bloques de resina acrílica de cada tipo sometidas a compresión por la máquina de ensayos universal, misma que generó una fuerza de aproximación de 0,001 N sobre los bloques con un avance de 0,01 mm/min. El módulo de resistencia y el módulo de elasticidad se analizaron mediante la prueba de flexión de tres puntos.

Resultados: El módulo de elasticidad de la resina acrílica de termocurado fue de 2501,83 ± 139,42, mientras que el módulo de resistencia fue de 78,36 ± 11,69 MPa. Por otro lado, el módulo de elasticidad de la resina flexible superpoliamida fue de 1020,59 ± 92,95, mientras que el módulo de resistencia fue de 36,04 ± 2,71 MPa. El módulo de elasticidad de la resina acrílica de termocurado fue mayor al de la resina flexible superpoliamida, siendo esta diferencia de 1481,24 MPa. El módulo de resistencia de la resina acrílica de termocurado fue mayor al de la resina flexible superpoliamida.

Conclusiones: Se concluyó que el módulo de elasticidad (rigidez) y resistencia fue mayor en la resina acrílica de termocurado en comparación a la resina flexible” superpoliamida.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Jorge Girano Castaños, Universidad Norbert Wiener

Cirujano dentista, magister en Estomatología, especialista en peridoncia e implantes. Docente y coordinador de investigación de la esvvuela académica profesional de Odontología de la Universidad Norbert Wiener

James León Maylle, Universidad Norbert Wiener

Cirujano Dentista en Universidad Norbert Wiener

Raúl Rojas Ortega, Universidad Norbert Wiener

Cirujano dentista, Magister en Estomatología, Doctor en salud pública, docente  Universidad Norbert Wiener.

References

1. Olivera M. Diseño de un protocolo para la elaboración de prótesis parcial removible flexible, con el sistema de inyección flexstar en el laboratorio de mecánica dental de la Curn. [Tesis para optar el título de Tecnólogo en mecánica dental]. Cartagena: Universidad de Cartagena; 2015.

2. Neelam P, Karishma S. Comparative Evaluation of Impact and Flexural Strength of Four Commercially Available Flexible Denture Base Materials: An In Vitro Study. J Indian Prosthodont Soc. [Internet]. 2013[citado 12/05/2020]; 13(4): 499–508. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3792327/

3. Elif A, Bora B, Sedanur T. Effects of thermal cycling on surface roughness, hardness and flexural strength of polymethylmethacrylate and polyamide denture base resins. Appl Biomater Funct Mater. [Internet]. 2015[citado 12/05/2020]; 13(3):280-6. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26350350/

4. Hemmati M, Vafaee F, Allahbakhshir H. Water Sorption and Flexural Strength of Thermoplastic and Conventional Heat-Polymerized Acrylic Resins. JDT. [Internet]. 2015[citado 12/05/2020]; 12(7):478-484. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4749413/

5. Cabezas C. Influencia de los cambios térmicos en la resistencia flexural de los acrílicos de termocurado para la base de dentaduras con y sin insertos metálicos: estudio in vitro. [Tesis para optar el título de cirujano dentista]. Quito: Universidad Central de Ecuador; 2017.

6. Laura M. Estudio in vitro de la dureza superficial de resinas acrílicas usadas en provisorios. [Tesis para optar el título de Cirujano Dentista]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2016.

7. Haro D. Tipos de materiales utilizados para la confección de las prótesis removibles de pacientes mayores de 30 años en la ciudad de Quito. [Tesis para optar el título de Cirujano Dentista]. Quito: Universidad de las Américas; 2016.

8. Bonifaz M. Efecto de los limpiadores químicos de prótesis dentales en la micro dureza superficial de las bases acrílicas de termo curado. Estudio in-vitro. [Tesis para optar el título de Cirujano Dentista]. Quito: Universidad Central de Ecuador; 2018.

9. Gotusso C. Estudio comparativo de las propiedades físico-mecánicas de resinas acrílicas sometidas a diferentes métodos de curado y pulido. [Tesis para optar el título de Doctor en odontología]. Córdova: Universidad Nacional de Córdoba; 2017.

10. Tay L, Bail M, Herrera D, Jorge J. Propiedades de materiales resilientes para rebase de prótesis. Rev Estomatol Herediana. [Internet]. 2011[citado 12/05/2020]; 21(1):102-109. Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/241/208

11. Pazmiño D. Estudio comparativo in vitro de la resistencia a la deflexión transversa de acrílico para base de dentadura con y sin insertos metálicos. [Tesis para optar el título de cirujano dentista]. Quito: Universidad Central de Ecuador; 2016.

12. Villavicencio M. Comparación de la resistencia mecánica de resinas acrílicas para base de prótesis dentales totales termopolimerizables. [Tesis para optar el título de cirujano dentista]. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín; 2015.

13. Iwata Y. Assessment of clasp design and flexural properties of acrylic denture base materials for use in non-metal clasp dentures. JPOR. [Internet]. 2015[citado 12/05/2020]; 60(2):1-9.

14. Shivani K, Shekhar B. Flexural properties of polyamide versus injection molded polymethylmethacrylate denture base materials. European Journal of Prosthodontics. [Internet]. 2013[citado 12/05/2020]; 1(3):56-60. Disponible en: https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA393450167&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=23474610&p=HRCA&sw=w

15. Huamani J. Huamani J, Alvarado S. Rehabilitación oral en paciente con alteración de la dimensión vertical oclusal aplicando un enfoque multidisciplinario. Rev Estomatol Herediana. [Internet]. 2018[citado 12/05/2020]; 28(1):44-55. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552018000100006

16. Condori L. Microdureza superficial en dientes artificiales de cuatro capas. [Tesis para optar el título de Cirujano Dentista]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2017.

Published

2021-12-29

How to Cite

1.
Girano Castaños J, León Maylle J, Rojas Ortega R. Comparación del módulo de elasticidad y resistencia de la resina acrílica de termocurado y la resina flexible superpoliamida. Estudio in vitro. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 2021 Dec. 29 [cited 2025 Jul. 11];40(4). Available from: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/1455

Issue

Section

ARTÍCULOS ORIGINALES