Factores de riesgo de la aterosclerosis en población atendida por cuatro consultorios médicos

Authors

Keywords:

factores de riesgo, aterosclerosis, atención primaria de salud

Abstract

Introducción: La aterosclerosis es una enfermedad compleja, tan antigua como el hombre, a quien acompaña desde la concepción hasta su muerte.  

Objetivo: Describir el comportamiento de los factores de riesgo de la aterosclerosis.

Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal durante el periodo 2016 a 2019.

Resultados: Los factores de riesgos que predominaron fueron la hipertensión arterial, 348 para el 44,9 % y la dislipidemia con más de un año de evolución en 247 para el 89,2 %. La hipertensión arterial tiene el mayor riesgo asociado con el sobre peso/obesidad, el sedentarismo, la circunferencia de la cintura alterada, el índice cintura talla alterado, los antecedentes familiares de hipertensión arterial, la diabetes mellitus tipo 2, la dislipidemia y con las enfermedades cardiovasculares. La dislipidemia tiene el mayor riesgo asociado con el sobrepeso/obesidad, la circunferencia de la cintura alterada, el índice cintura talla alterado, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus tipo 2, los antecedentes familiares de dislipidemia y con la enfermedad arterial periférica y renal crónica.

Conclusiones: Predominó el diagnóstico de hipertensión arterial, así como el diagnóstico de dislipidemia de más de un año de evolución. La hipertensión arterial y la dislipidemia presentaron un alto riesgo asociado con la mayoría de los factores de riesgos y enfermedades consecuentes de la aterosclerosis estudiados.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Georgia Díaz-Perera Fernández, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Centro de Investigación y Referencia de Aterosclerosis de La Habana

Medico investigador

Claudia Alemañy Díaz-Perera, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Residente de Genetica Clínica

Eduardo Alemañy Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Decano Facultad Salvador Allende

References

1. Fernández-Britto JE, Álvarez R. Aterosclerosis como problema de salud. En: Colectivo de autores. Medicina General Integral. Otros problemas de salud prevalentes. La Habana. Editorial de Ciencias Médicas. 2014. p. 1927-1934.

2. Organización Panamericana de la Salud. Las ENT de un vistazo. Washington, D.C.: OPS [Internet]; 2019 [citado 22 Jun 2020]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/51752

3. Organización Mundial de la Salud. Global health estimates 2016: deaths by cause, age, sex, by country and by region, 2000–2016. Ginebra: OMS [Internet]. 2018 [citado 22 Jun 2020]. Disponible en: https://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/estimates/en/index1.html

4. Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico de salud 2019. La Habana 2020.

5. NCD-RisC. Worldwide trends in body-mass index, underweight, overweight, and obesity from 1975 to 2016: a pooled analysis of 2416 population-based measurement studies with 128.9 million participants. Lancet [revista en Internet]. 2017 [citado 22 Jun 2020];390(10113):2627–2642. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29029897/

6. Guthold R, Stevens GA, Riley LM, Bull FC. Worldwide trends in insufficient physical activity from 2001 to 2016: a pooled analysis of 358 population- based surveys with 1.9 million participants. Lancet Global Health [revista en Internet]. 2018 [citado 22 Jun 2020];6(10):1077–1086. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30193830/

7. Santana López S, Montero Díaz R, Sánchez Fuentes AL, Valdés Vento AC, Vidal Vega IC. Caracterización de los factores de riesgo de la aterosclerosis. Rev. Ciencias Médicas de Pinar del Río [revista en Internet]. 2016 [citado 22 Jun 2020]; vol 20 (1):136-141. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942016000100025

8. Fernández Pérez O, Calderín Lores IE, Castillo Pérez Y, Turro Matos D. Comportamiento de factores de riesgo frecuentes en pacientes mayores de 15 años con aterosclerosis. Rev Inf Cient [revista en Internet]. 2016 [citado 22 Jun 2020]; 95(3):365‐374. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/116/2248

9. Casanova Moreno MC, Trasancos Delgado M, Prats Álvarez OM, Gómez Guerra DB. Prevalencia de factores de riesgo de aterosclerosis en adultos mayores con diabetes tipo 2. Gaceta Médica Espirituana [revista en Internet]. 2015 [citado 22 Jun 2020]; 17(2). Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/571/html_51

10. García Milian AJ, Creus García DE. La obesidad como factor de riesgo, sus determinantes y tratamiento. Revista Cubana de Medicina General Integral [revista en Internet]. 2016 [citado 22 Jun 2020]; 32(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252016000300011

11. Perales-Torres Al, Castillo-Ruíz O, Castañeda Licón MT, Alemán-Castillo SE, Jiménez Andrade JM. La diabetes y la alimentación determinantes en la progresión de aterosclerosis. Arch Cardiol Mex [revista en Internet]. 2016 [citado 22 Jun 2020];86(4):326-334. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/article_plus.php?pid=S1405-99402016000400326&tlng=es&lng=es

12. NCD-RisC. Worldwide trends in blood pressure from 1975 to 2015: a pooled analysis of 1479 population-based measurement studies with 19.1 million participants. Lancet [revista en Internet]. 2016 [citado 22 Jun 2020];389(10064):37–55. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(16)31919-5/fulltext

13. Hernández Gárciga F. Identificación de familias aterovulnerables en la atención primaria de salud. Rev Cubana Salud Pública [revista en Internet]. 2017 [citado 22 Jun 2020];43(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662017000400002

14. González Casanova JM, Valdés Chávez RC, Álvarez Gómez AE, Toirac Delgado K, Casanova Moreno MC. Factores de riesgo de aterosclerosis en adultos mayores diabéticos de un consultorio médico. Revista Universidad Médica Pinareña [revista en Internet]. 2018 [citado 22 Jun 2020]; 14(2): 121-128. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/278/html

Published

2021-12-29

How to Cite

1.
Díaz-Perera Fernández G, Alemañy Díaz-Perera C, Alemañy Pérez E. Factores de riesgo de la aterosclerosis en población atendida por cuatro consultorios médicos. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 2021 Dec. 29 [cited 2025 Jul. 19];40(4). Available from: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/1268

Issue

Section

ARTÍCULOS ORIGINALES