Commentary on the Cuban boot, <i>40 years after the Experiment “Support” in Space</i>
Downloads
References
1. Dorta Contreras AJ. A 40 años del uso del experimento “Soporte” en el espacio cósmico. Rev Cubana Inv Bioméd. 2020 [access: 21/08/2020]; 39(3). Available in: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/1123
2. Hargens AR, Richardson S. Cardiovascular adaptations, fluid shifts, and countermeasures related to space flight. Respir Physiol Neurobiol. 2009;169(Suppl 1):S30-3. DOI: 10.1016/j.resp.2009.07.005
3. Marshall-Goebel K, Laurie SS, Alferova IV, Arbeille P, Auñón-Chancellor SM, et al. Assessment of Jugular Venous Blood Flow Stasis and Thrombosis During Spaceflight. JAMA Netw Open. 2019;2(11):e1915011. DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2019.15011. Erratum in: JAMA Netw Open. 2020;3(1):e1920195. PMID: 31722025
4. Ashari N, Hargens AR. The Mobile Lower Body Negative Pressure Gravity Suit for Long-Duration Spaceflight. Front Physiol. 2020;11:977. DOI: 10.3389/fphys.2020.00977
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.