Estudio de caso sobre endoprótesis esofágica por tracción en cáncer obstructivo

Introducción: El estudio de la endoprótesis esofágica por tracción en cáncer obstructivo es importante porque mejora la calidad de vida del paciente; es una alternativa a la cirugía; puede mejorar la supervivencia; y contribuye al desarrollo de nuevas tecnologías.
Objetivo: Caracterizar la confección de un nuevo método de endoprótesis esofágica, a través de los resultados obtenidos en diferentes casos.
Métodos: El estudio consistió en el desarrollo de casos clínicos, que representan uno de los tipos de estudios de investigación de nivel descriptivo, que contribuyó a conformar una base de conocimientos clínicos sobre la endoprótesis esofágica, siendo un estudio epidemiológico que identificó y describió a un conjunto de casos clínicos que surgieron en una delimitación geográfica (Ecuador) y temporal (2010-2021) concreta.
Resultados: Se evidenció que el cáncer de esófago aún sigue diagnosticándose de forma tardía en estadios avanzados. En el cáncer de esófago obstructivo, en la mayoría de los casos se debe efectuar algún procedimiento paliativo, siendo la colocación de endoprótesis esofágica una técnica aceptada ampliamente. En los servicios de Cirugía General de los Hospitales Atocha Ambato y Básico Metropolitano Ambato desde enero 2010 hasta diciembre 2021, se colocó 10 endoprótesis esofágicas por tracción, utilizando un tubo de Tygon o Vinyl.
Conclusiones: Se concluyó que el método expuesto fue una alternativa de paliación, mejora de las condiciones de vida del paciente, evitar realizar ostomías y aliviar su disfagia. Además, el modelo tiene un diseño original, de fácil confección, barato, seguro y evita su migración.

Carlos Gonzalo Acosta Mayorga, Elsy Labrada González, Karla Rebeca Acosta Aguinaga, María del Carmen Yabor Labrada
 PDF
 
Estudio de casos de síndrome de Down en pacientes de Ecuador

Introducción: El síndrome de Down es una condición genética que se produce cuando una persona tiene una copia extra del cromosoma 21 y requiere una atención oportuna por parte de médicos y familiares. Según la Sociedad Genética del Ecuador, en el país la incidencia del síndrome de Down supera la estadística mundial.
Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar el síndrome de Down, a través de los resultados obtenidos en un estudio de casos en Ecuador.  

Métodos: La investigación tuvo un diseño epidemiológico de nivel descriptivo y consistió en el desarrollo de dos casos clínicos del síndrome de Down. Resultados: El primer caso evidenció que se trató de un bebé que nació aparentemente sano y es hasta los 9 meses de edad que se descubre la condición genética debido a preocupaciones sobre su desarrollo madurativo y cognitivo. En cambio, en el segundo caso se detectaron anomalías durante la ecografía de primer trimestre que llevaron a la remisión de la paciente al servicio de genética y posterior diagnóstico prenatal. Conclusión: Se concluye que el asesoramiento genético y la detección temprana del síndrome de Down son cruciales para promover el bienestar y las mejores condiciones del desarrollo de estas personas y sus familiares. Los autores consideran que hay muchas áreas importantes que necesitan ser investigadas en relación con el síndrome de Down, por lo que se necesitan más estudios para comprender mejor la biología y genética subyacente, identificar nuevos tratamientos y desarrollar una comprensión más completa de las discapacidades cognitivas asociadas.

Mauro Vinicio Velasco Muso, Estephany Belén Ganán Lopéz, María Solís Sánchez
 PDF
 
Elementos 1 - 2 de 2

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"