|
Relación del somatotipo y las alteraciones postulares podológicas del arco plantarIntroducción: El somatotipo como técnica médico-biológica estudia mediante la clasificación corporal diversos indicadores fÃsicos, los cuales pueden asociarse con otros indicadores corporales y de rendimiento, tales como las alteraciones posturales que provocan trastornos locomotores, los cuales pueden limitar a corto, mediano o largo plazo el rendimiento fÃsico de soldados del ejército. Objetivo: El objetivo del paper fue determinar y relacionar los somatotipos predominantes y los tipos de pies presentados en militares del ejército ecuatoriano. Métodos: Se estudia una muestra de 124 militares del fuerte militar Epiclachima, ubicado al sur de la ciudad de Quito, Ecuador, con vistas a valorar el nivel de asociación entre el somatotipo y las alteraciones posturales podológicas del arco plantar, valorando la hipótesis planteada por Chávez (1). Resultados: La investigación describe la existencia de un mayor por ciento de somatotipo Endomorfo (51,62%), Mesomorfo (45,97%) y Ectomorfo (2,41%) respectivamente, presentado la mitad de los somatotipos (50%) pies normales. El somatotipo endomorfo presentó un 48,4% sin alteraciones podológicas del pie izquierdo, mientras presentaron un 32,8% de pie plano y un 18,8% de pie cavo, por otra parte en el somatotipo ectomorfo todos presentaron pies normales. Conclusiones: La investigación no demostró una asociación significativa entre el somatotipo y las alteraciones posturales podólogicas del arco plantar en la muestra de militares estudiada, tanto en las alteraciones izquierdas (X2 =0,54), como las alteraciones derechas (X2 =0,36), rechazando las afirmaciones de Chávez (1).
Ana Cristina DÃaz Cevallos, Hugo Danilo Ruiz Villacrés, Antonio Jesús Monroy Antón, Gabriela Alejandra DomÃnguez Carvajal, Ricardo Javier Hidalgo RamÃrez
|
|
Paul Ernesto Rivadeneyra Carranza, Santiago Calero Morales, Humberto AnÃbal Parra Cárdenas
|
|
Mayra Aracely Burbano Benavides, ThalÃa Fernanda Rubio Villalba, Robinson Lenin Yar Saavedra, Excehomo Gabriel Coral Apolo
|
|
Evaluación nutricional mediante la aplicación de cinentropometrÃaIntroducción: Según la Organización Mundial de la Salud, el sobrepeso y la obesidad son el segundo factor causante de muerte en el mundo. Se correlaciona al sobrepeso con la falta de ejercicio y la mala nutrición. Objetivo: Dado lo anterior, el objetivo de la investigación determinar el estado nutricional de los oficiales militares del fuerte Epiclachima. Métodos: El fuerte militar de estudio, está ubicado al sur de la ciudad de Quito, en este lugar existe una población de 300 militares entre 20 a 55 años de edad. Se tomó una muestra con 96,5% de confianza, de 247 participantes. La recopilación de datos se realizó en un horario de 06:00 am a 11:00 am, para evitar sesgos. Los equipos usados fueron: balanza, tallÃmetro, paquÃmetro, plicómetro y cinta métrica. Las medidas usadas para determinar el somatotipo y el peso ideal fueron: estatura, peso, pliegues cutáneos del trÃceps, subescapular, abdominal, suprailÃaca y medial de la pierna, diámetros óseos de fémur, húmero y estiloideal; y perÃmetros musculares de brazo y pierna. Resultados: Se observó que los somatotipos que predominan en esta muestra militar son los mesomorfos con el 50,2% y los endomorfos con el 48,2%. La sumatoria del porcentaje de obesidad y sobrepeso es de 58,7%. Conclusiones: Se concluye que una dieta adecuada es importante para evitar el sobrepeso y la obesidad. Se recomendó la ingesta de cinco comidas diarias, en las cuales deben estar presentes vegetales y frutas en un 50%, 25% de proteÃnas y 25% de carbohidratos, en cada ingesta.
Ana Cristina DÃaz Cevallos, Susana Marisol Arguello Pazmiño, Raúl Ricardo Fernández Concepción
|
|
Elementos 1 - 4 de 4 |
|
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artÃculos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implÃcito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artÃculos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -polÃtica en lÃnea o NO polÃtica en lÃnea
- Utilice * en un término como comodÃn para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"