Regresión de la luminosidad del color posblanqueamiento dental casero en pacientes fumadores y no fumadores
Palabras clave:
blanqueamiento de dientes, fumadores, colorResumen
Introducción: Existen muchos estudios de efectividad del blanqueamiento dental; sin embargo, son muy pocos los que hablan de regresión de color (fenómeno que se produce posterior a un blanqueamiento dental), lo mismo ocurre en relación a pacientes fumadores.
Objetivo Determinar la regresión de la luminosidad del color en pacientes sometidos a blanqueamiento dental casero con peróxido de carbamida al 10 %, en pacientes fumadores y no fumadores.
Métodos: Estudio descriptivo, transversal, en 43 pacientes de un grupo de 60 previamente tratados de forma casera durante 3 semanas con peróxido de carbamida al 10 %. Fueron divididos en un grupo experimental (pacientes fumadores GE) y grupo control (no fumadores GC). Se midió la variación del color con el espectrofotómetro Vita Easyshade® a la semana, mes, 6 meses y 9 meses posblanqueamiento. Los datos obtenidos mediante la medición con el espectrofotómetro fueron analizados por el test de Shapiro Wilk y Kolmogorov-Smirnov para evaluar normalidad de la distribución y, posteriormente, sometidos al test Mann-Whitney U y Wilcoxon W (α = 0,05).
Resultados: El delta L* fue: 2,3 (GE) y 3,66 (GC); deltas calculados con datos de los 9 meses vs. semana posblanqueamiento. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos.
Conclusiones: No existen diferencias estadísticamente significativas en la regresión del color posteriores al blanqueamiento casero con peróxido de carbamida al 10 % en pacientes fumadores y no fumadores.
Descargas
Citas
1. Carey CM. Tooth whitening: what we now know.J Evid Based Dent Pract 2014 [acceso: 06/01/2020]; 14(Suppl.) Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4058574/pdf/nihms-567941.pdf
2. Alqahtani MQ. Tooth-bleaching procedures and their controversial effects: A literature review. Saudi Dent J 2014 [acceso: 06/01/2020]; 26(2). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4229680/pdf/main.pdf
3. Fernandez E, Bersezio C, Bottner J, Avalos F, Godoy I, Inda D, et al. Longevity, Esthetic Perception, and Psychosocial Impact of Teeth Bleaching by Low (6 %) Hydrogen Peroxide Concentration for In-office Treatment: A Randomized Clinical Trial. Operative dentistry 2017 [acceso: 06/01/2020]; 42(1). Disponible en: https://www.jopdentonline.org/doi/pdf/10.2341/15-335-C
4. de Geus JL, Fernandez E, Kossatz S, Loguercio AD, Reis A. Effects of At-home Bleaching in Smokers: 30-month Follow-up. Operative dentistry 2017 [acceso: 06/01/2020]; 42(6). Disponible en: https://www.jopdentonline.org/doi/10.2341/16-126-C?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%3dpubmed
5. de Geus JL, de Lara MB, Hanzen TA, Fernandez E, Loguercio AD, Kossatz S, et al. One-year follow-up of at-home bleaching in smokers before and after dental prophylaxis. J Dent 2015 [acceso: 06/01/2020];43(11). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jdent.2015.08.009
6. Vano M, Derchi G, Barone A, Genovesi A, Covani U. Tooth bleaching with hydrogen peroxide and nano-hydroxyapatite: a 9-month follow-up randomized clinical trial. Int J Dent Hyg 2015 [acceso: 06/01/2020];13(4). Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/idh.12123
7. Bersezio C, Ledezma P, Estay J, Mayer C, Rivera O, Fernandez E. Color Regression and Maintenance Effect of Intracoronal Whitening on the Quality of Life: RCT-A One-year Follow-up Study. Operative dentistry 2019 [acceso: 06/01/2020]; 44(1). Disponible en: https://www.jopdentonline.org/doi/10.2341/17-288-C?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%3dpubmed
8. Mayhew D, Mendonca V, Murthy BVS. A review of ASA physical status - historical perspectives and modern developments. Anaesthesia 2019 [acceso: 06/01/2020]; 74(3):373-9. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/anae.14569
9. Tonetti MS. Cigarette smoking and periodontal diseases: etiology and management of disease. Ann Periodontol. 1998 [acceso: 06/01/2020]; 3(1):88-101. Disponible en: https://aap.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1902/annals.1998.3.1.88
10. Vildosola P, Bottner J, Avalos F, Godoy I, Martin J, Fernandez E, et al. Teeth bleaching with low concentrations of hydrogen peroxide (6 %) and catalyzed by LED blue (450 +/- 10 nm) and laser infrared (808 +/- 10 nm) light for in-office treatment: Randomized clinical trial 1-year follow-up. Journal of esthetic and restorative dentistry: official publication of the American Academy of Esthetic Dentistry 2017 [acceso: 06/01/2020];29(5). Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jerd.12318
11. ADA. Tooth Whitening Products: ADA Statement on Safety and Effectiveness 2012 [acceso: 06/01/2020]; Disponible en: http://www.ada.org/en/about-the-ada/ada-positions-policies-and-statements/tooth-whitening-safety-and-effectiveness
12. Paravina RD, Ghinea R, Herrera LJ, Bona AD, Igiel C, Linninger M, et al. Color difference thresholds in dentistry. Journal of Esthetic and Restorative Dentistry: Official Publication of the American Academy of Esthetic Dentistry 2015 [acceso: 06/01/2020]; 27(Suppl. 1). Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jerd.12149
9
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.