Relationship Between Iron Deficiency Anemia And Dental Caries In Schoolchildren Of Peruvian Native Communities

Autores/as

  • Christian Renzo Aquino Canchari Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Los Andes (SOCIEMLA), Universidad Peruana los Andes (UPLA), Huancayo, Perú. https://orcid.org/0000-0002-7718-5598
  • Sarai Gloria Chavez Bustamante Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Continental (SOCIMEC). Facultad de Medicina Humana, Universidad Continental (UCCI), Huancayo, Perú. https://orcid.org/0000-0002-8268-9424
  • Valeria Isabel Parco Rupay Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Continental (SOCIMEC). Facultad de Medicina Humana, Universidad Continental (UCCI), Huancayo, Perú. https://orcid.org/0000-0002-1078-9581

Palabras clave:

Anemia, indigenous population, malnutrition, oral health, Peru.

Resumen

Introducción: Las niños de comunidades nativas acogen la acumulación epidemiológica en la cual continúan y se reagudizan las inequidades y desigualdades en nutrición y salud oral. Objetivo: Determinar la relación entre la anemia por deficiencia de hierro y las condiciones orales en niños de comunidades nativas peruanas. Métodos: Este fue un estudio transversal en niños de comunidades nativas de Satipo, Junín, Perú. Un total de 120 escolares de 6 a 12 años, que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión, siguiendo estándares éticos en la investigación científica. El nivel de hemoglobina se evaluó de acuerdo con los criterios de la OMS a través del sistema HemoCue®, las condiciones orales se evaluaron a través de un registro epidemiológico con los indicadores: Índice de dientes cariados, perdidos y obturados (CPOD) (utilizando las encuestas de salud oral: Métodos Básicos-5a edición, Organización Mundial de la Salud, 2013), el índice de caries significativo (SiC), el índice de salud oral simplificado (IHO-S) y el índice de consecuencias clínicas de la caries dental no tratada (PUFA). Los datos se analizan en el programa STATA v.14 usando tablas y figuras de distribución de frecuencia, la asociación entre las variables se calculó usando la prueba de chi-cuadrado. p <0.05 se consideró estadísticamente significativo. Resultados: La concentración promedio de hemoglobina fue de 11.9 mg/dl (1.49), se encontró una prevalencia de 44.16% de anemia (53 niños en edad escolar), siendo la anemia moderada la más frecuente 44 (36.66%). La prevalencia de caries dental fue del 93.33% (CPOD = 5.23; SIC = 7.51), IHO-S: 5.02 (DS = 0.51), la mayoría tiene anemia moderada (34.99%) y desnutricion 109 (90,83%). Conclusión: Se encontró una asociación entre la prevalencia de caries dental y anemia por deficiencia de hierro (p = 0.011).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Christian Renzo Aquino Canchari, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Los Andes (SOCIEMLA), Universidad Peruana los Andes (UPLA), Huancayo, Perú.

Maestria en Estomatologia, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.

Especialdiad de Salud Publica Estomatologica y Salud Colectiva, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.

Estancia en Departamento de Servicios y Sistema de Salud (OPS/OMS-Perú). 

Sarai Gloria Chavez Bustamante, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Continental (SOCIMEC). Facultad de Medicina Humana, Universidad Continental (UCCI), Huancayo, Perú.

Miembro de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Continental (SOCIMEC). Facultad de Medicina Humana, Universidad Continental (UCCI), Huancayo, Perú.

Valeria Isabel Parco Rupay, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Continental (SOCIMEC). Facultad de Medicina Humana, Universidad Continental (UCCI), Huancayo, Perú.

Miembro de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Continental (SOCIMEC). Facultad de Medicina Humana, Universidad Continental (UCCI), Huancayo, Perú.

Descargas

Publicado

2020-05-09

Cómo citar

1.
Aquino Canchari CR, Chavez Bustamante SG, Parco Rupay VI. Relationship Between Iron Deficiency Anemia And Dental Caries In Schoolchildren Of Peruvian Native Communities. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 9 de mayo de 2020 [citado 27 de agosto de 2025];39(2). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/e509

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES