Presentación de un caso de agranulocitosis por propiltiouracilo
Palabras clave:
agranulocitosis, hipertiroidismo, bocio tiroideo.Resumen
Se estudió una paciente de 33 años de edad con antecedentes patológicos de Bocio tiroideo difuso desde hace 8 años, que acude al cuerpo de guardia por presentar falta de aire, fiebre de 39-40 °C, dolor de garganta y palpitaciones hace alrededor de tres días. Al examen físico se le constató exoftalmos, mucosas hipocoloreadas y faringe purulenta y punteada de color blanquecina, artralgia y taquicardia. Referente a los exámenes complementarios presentó anemia, leucopenia y pancitopenia luego de haber consumido propiltiouracilo (50mg) por un período prolongado; por lo que se concluye como agranulocitosis como consecuencia de una reacción adversa al propiltiouracilo. Luego de ser tratada la paciente se recupera de su gravedad con el uso de factores estimulantes de colonias de granulocitos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.