Percepción de un grupo de odontólogos sobre el uso de la teleodontología en época de la pandemia de COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

teledentistry, coronavirus infection, dental care providers, oral health, COVID-19, dental consultations.

Resumen

Objetivo: Conocer la percepción de los odontólogos clínicos peruanos sobre el uso de la teleodontología para la atención odontológica durante la pandemia de COVID- 19.

Métodos: Estudio cualitativo en el que se utilizó el método fenomenográfico y se realizaron entrevistas a dentistas clínicos en el contexto de la cuarentena por la pandemia de la COVID-19 en Lima, Perú.  Las entrevistas se efectuaron a través de la plataforma Zoom, y la guía de preguntas claves incluyó: conocimiento previo sobre teleodontología, medios de comunicación utilizados con los pacientes, experiencia en la atención virtual de los pacientes desde el inicio de la cuarentena, calidad del diagnóstico y tratamiento a través de la teleodontología, remuneración de las teleconsultas, beneficios y limitaciones de la teleodontología. 

Resultados: Once de los 14 odontólogos consideró que es complicado mantener una comunicación a distancia, sobre todo en los casos que requieren control de tratamientos ya realizados. Los odontólogos entrevistados opinan que gran parte de los pacientes se sienten tranquilos al mantener relación con su odontólogo, aun cuando es a distancia, y manifiestan que la teleodontología crea lazos de confianza con los pacientes por el trato constante. Consideran que el contacto por redes sociales puede ser un medio para que aumente la fluidez en la comunicación, lo que ayudaría en los casos de pacientes no muy extrovertidos, al trato persona-persona.

Conclusiones: Para los odontólogos entrevistados, la utilización de redes sociales y videollamadas es fundamental, porque permiten mantener el contacto con sus pacientes, consideran que por medio de consejos y recomendaciones a distancia se pueden aliviar molestias y tranquilizar a los pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Aquino C. COVID-19 y su repercusión en la Odontología. Rev Cubana Estomatol. [Internet]. 2020 [citado 12/05/2020]; 57(1). Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3242

2. Coulthard P. Dentistry and coronavirus (COVID-19) – moral decision-making. Brit Dent J. [Internet]. 2020 [citado 12/05/2020]; 228(7):503-505. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32277203/

3. Ather A, Patel B, Ruparel NB, Diogenes A, Hargreaves KM. Coronavirus Disease 19 (COVID-19): Implications for Clinical Dental Care. J Endod. [Internet]. 2020 [citado 12/05/2020]; 46(5): 584-595. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S009923992030159X

4. Harrel SK, Molinari J. Aerosols and splatter in dentistry: a brief review of the literature and infection control implications. J Am Dent Assoc. [Internet]. 2004 [citado 12/05/2020]; 135(4):429-37. Disponible en: 10.14219/jada.archive.2004.0207

5. Raghunath N, Meenakshi S, Sreeshyla HS, Priyanka N. Aerosols in Dental Practice- A Neglected Infectious Vector. Briti Microbiol Res J. [Internet]. 2016 [citado 12/05/2020]. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/Aerosols-in-Dental-Practice-A-Neglected-Infectious-Raghunath-Meenakshi/b890dab11db9cb13386a3d17345b6678adc47aa8

6.

Descargas

Publicado

2021-05-28

Cómo citar

1.
Castro Rodríguez Y, Sihuay-Torres K, Mendoza-Martiarena Y. Percepción de un grupo de odontólogos sobre el uso de la teleodontología en época de la pandemia de COVID-19. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 28 de mayo de 2021 [citado 11 de julio de 2025];40(5). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/845