Rosa de Bengala como mediador en la terapia fotodinámica para tratar la queratitis
Descargas
Citas
1. Nagpal R, Maharana PK, Sharma N. Rose Bengal Photodynamic Antimicrobial Therapy for Patients With Progressive Infectious Keratitis: A Pilot Clinical Study. Am J Ophthalmol. 2020;24:197-8. DOI: 10.1016/j.ajo.2020.01.035
2. Atalay HT, Uysal BS, Sarzhanov F, Usluca S, Yeşilırmak N, Özmen MC, et al. Rose Bengal-Mediated Photodynamic Antimicrobial Treatment of Acanthamoeba Keratitis. Curr Eye Res. 2020;45(10):1205-10. DOI: 10.1080/02713683.2020.1731830
3. Durkee H, Arboleda A, Aguilar MC, Martinez JD, Alawa KA, Relhan N, et al. Rose bengal photodynamic antimicrobial therapy to inhibit Pseudomonas aeruginosa keratitis isolates. Lasers Med Sci. 2019;35:861-6. DOI: 10.1007/s10103-019-02871-9
4. Amescua G, Arboleda A, Nikpoor N, Durkee H, Relhan N, Aguilar MC, et al. Rose Bengal Photodynamic Antimicrobial Therapy: A Novel Treatment for Resistant Fusarium Keratitis. Cornea. 2017;36(9):1141-4. DOI: 10.1097/ICO.0000000000001265
5. Naranjo A, Arboleda A, Martinez JD, Durkee H, Aguilar MC, Relhan N, et al. Rose Bengal Photodynamic Antimicrobial Therapy for Patients with Progressive Infectious Keratitis: A Pilot Clinical Study. Am J Ophthalmol. 2019;208:387-96. DOI: 10.1016/j.ajo.2019.08.027
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.