La comunicación madre/hijo en la violencia de adolescentes en contextos diferentes

Autores/as

  • Juan Méndez-Vergaray
  • Sebastian Sanchez Diaz
  • Jose Luis Valdez Asto
  • Hernan Oliver Dionisio Flores
  • Nazario Enrique Ruiz Tejedo
  • Raúl Delgado Arenas

Palabras clave:

comunicación madre-hijo, violencia adolescente, contexto social, conducta agresiva, crianza familiar.

Resumen

Objetivo: Analizar la relación entre la comunicación madre/hijo y la violencia en adolescentes peruanos de zonas con diferentes niveles de violencia social.

Métodos: Estudio cuantitativo de diseño correlacional-explicativo, con una muestra intencional de 352 adolescentes entre 13 y 15 años, procedentes de tres colegios públicos de Lima: zona de alta violencia (n=112), media (n=121) y baja (n=119). Se aplicaron la Escala de Comunicación Madre-Adolescente y el Cuestionario de Violencia AQ. El análisis se realizó mediante regresión logística ordinal con SPSS-25.

Resultados: Se evidenció que la calidad de la comunicación madre/hijo explicó el 27,4  % de la varianza en violencia general, el 21,5  % en violencia física, el 23,2  % en violencia verbal, el 24,2  % en ira y el 21,6  % en hostilidad (p < .05). La violencia fue más elevada en adolescentes con baja comunicación materna, independientemente del contexto, aunque éste tuvo un efecto modulador relevante.

Conclusiones: Una comunicación madre/hijo de mayor calidad se asoció con niveles más bajos de conducta violenta en adolescentes. Estos resultados sugieren que fortalecer los vínculos comunicativos en la familia, especialmente en contextos de alta violencia, podría contribuir a reducir la expresión de agresividad en esta población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-06-23

Cómo citar

1.
Méndez-Vergaray J, Sanchez Diaz S, Valdez Asto JL, Dionisio Flores HO, Ruiz Tejedo NE, Delgado Arenas R. La comunicación madre/hijo en la violencia de adolescentes en contextos diferentes. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 23 de junio de 2025 [citado 17 de julio de 2025];44. Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3861