Inteligencia artificial para la detección temprana de lesiones periapicales: revisión bibliográfica
Palabras clave:
Inteligencia Artificial, Lesiones Periapicales, Radiografías Dentales, Diagnóstico Temprano, Algoritmos de Aprendizaje Profundo.Resumen
Las lesiones periapicales se describen como procesos inflamatorios o infecciosos que afectan los tejidos alrededor del ápice dental, generalmente en respuesta a la irritación causada por la necrosis pulpar y la posterior propagación de microorganismos y sus toxinas hacia el área periapical. El presente estudio aborda la detección temprana de lesiones periapicales, condiciones que comprometen la salud bucodental, mediante el uso de inteligencia artificial (IA). Su objetivo fue explorar el uso de la IA para la detección temprana de lesiones periapicales en radiografías periapicales, evaluando su precisión y eficiencia en comparación con métodos de diagnóstico tradicionales. Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva en las bases de datos PubMed, Scopus y Google Scholar, seleccionando estudios publicados entre 2019 y 2024 que comparaban algoritmos de IA, principalmente redes neuronales convolucionales, con métodos convencionales de interpretación radiográfica; se aplicaron criterios de inclusión y exclusión específicos, y se emplearon técnicas de metaanálisis para consolidar los resultados. Los hallazgos revelaron que los algoritmos de IA alcanzan una sensibilidad promedio del 92 % y una especificidad del 89 %, en contraste con los métodos tradicionales que presentan valores del 80 % y 75 %, respectivamente, además de reducir el tiempo de diagnóstico en un 35. %. En conclusión, la aplicación de la IA en la detección de lesiones periapicales mejora significativamente la precisión diagnóstica y la eficiencia del proceso, lo que permite una planificación terapéutica más oportuna y optimiza la atención clínica, posicionándose como una herramienta innovadora y prometedora en el ámbito de la odontología.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.