Inversión uterina: revisión sistemática
Palabras clave:
inversión uterina, hemorragia, complicación obstétrica, manejo clínico, revisión sistemáticaResumen
El presente estudio aborda la inversión uterina, una complicación obstétrica poco frecuente que puede presentarse tanto en el contexto puerperal como no puerperal, y que requiere un manejo clínico oportuno para reducir la morbilidad y mortalidad maternas. El objetivo de este estudio es determinar la evidencia actual sobre la incidencia, manejo clínico y desenlaces maternos en casos de inversión uterina, mediante una revisión sistemática en la base de datos PubMed, conforme a la metodología PRISMA 2020, en el período comprendido entre enero de 2020 y enero de 2025. Se realizó una búsqueda bibliográfica utilizando un algoritmo predefinido que incluyó estudios publicados en dicho lapso, y se aplicaron criterios de inclusión y exclusión rigurosos para seleccionar la evidencia. relevantes. Los resultados indican que, a pesar de la baja incidencia, la inversión uterina representa un desafío diagnóstico y terapéutico, dado que su presentación puede variar entre formas puerperales y no puerperales, y se asocia con condiciones como miomas submucosos y otras patologías uterinas; Además, se destaca la heterogeneidad en los métodos de manejo, donde intervenciones que van desde la reposición manual hasta técnicas quirúrgicas complejas han sido reportadas, resaltando la necesidad de un diagnóstico precoz mediante herramientas imagenológicas y un abordaje multidisciplinario. En conclusión, la revisión sistemática evidencia que la actualización de estrategias diagnósticas y terapéuticas resulta crucial para optimizar el manejo de la inversión uterina y mejorar los desenlaces maternos, proporcionando una base sólida para futuras recomendaciones clínicas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.