Evidencia actual de la diabetes mellitus gestacional: revisión sistemática
Palabras clave:
diabetes gestacional, hiperglucemia, embarazo, insulina, revisión sistemáticaResumen
La diabetes mellitus gestacional (DMG) es una complicación frecuente y multifactorial del embarazo, asociada a riesgos a corto y largo plazo para la salud materno-fetal. El objetivo del presente estudio fue identificar estudios que aborden la DMG aplicando la metodología PRISMA 2020 para consolidar la evidencia científica más reciente en el periodo 2022-2025. Se realizó una búsqueda sistemática en la base de datos PubMed utilizando una estrategia que combinó términos MeSH y palabras clave, aplicando filtros para incluir únicamente estudios en humanos publicados en inglés y español; el proceso se documentó mediante un diagrama PRISMA 2020, identificándose 7,586 registros iniciales de los cuales se seleccionaron aquellos que cumplieron criterios preestablecidos. Los resultados evidenciaron que la DMG se asocia a alteraciones en la tolerancia a la glucosa, procesos inflamatorios y cambios en la función placentaria, además de mostrar el impacto positivo de intervenciones como el tratamiento nutricional, la suplementación con inositol y la actividad física, y la relevancia de la autogestión y la autoeficacia en el manejo clínico. En conclusión, la revisión sistemática consolida un marco actual de la evidencia que respalda la detección temprana y el abordaje integrado de la DMG, sentando las bases para futuras investigaciones que optimizan las estrategias preventivas y terapéuticas en el ámbito materno-fetal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.