Análisis de las causas del aborto diferido en el primer trimestre: caso clínico

Carlos Alejandro Troya Altamirano, Katherine Estefania Pinargote Merino, Ayelet Noelia Martínez Altafulla, Katherin Lissette Guaminga Lema

Texto completo:

PDF

Resumen

El aborto diferido es una forma de aborto espontáneo en la que el embrión no se desarrolla o pierde su viabilidad, permaneciendo en la cavidad uterina sin signos inmediatos de expulsión. Su etiología es multifactorial, involucrando causas genéticas, inmunológicas, endocrinas y ambientales. El objetivo del estudio fue analizar las posibles causas del aborto diferido en el primer trimestre de gestación, a través de la evaluación de un caso clínico y la revisión de la literatura científica, con el fin de contribuir al conocimiento sobre su diagnóstico y manejo. Se realizó un estudio de caso con enfoque descriptivo y analítico, basado en la historia clínica de una paciente de 29 años con diagnóstico de aborto diferido a las 6 semanas de gestación. Se analizaron los hallazgos clínicos, de laboratorio y ecográficos, complementándolos con una revisión de la literatura en bases de datos científicos. Los resultados evidenciaron la ausencia de embrión y saco vitelino en la ecografía obstétrica, lo que sugiere un embarazo anembrionario, asociado principalmente a aneuploidías. Se descartaron otras posibles causas, como infecciones, alteraciones anatómicas o exposición a factores ambientales nocivos. Se concluye que las anomalías cromosómicas constituyen la principal causa del aborto espontáneo en el primer trimestre y que su prevención es limitada. No obstante, el diagnóstico oportuno y el manejo adecuado reducen las complicaciones maternas y favorecen futuras gestaciones. Se destaca la importancia del control prenatal y la educación en salud reproductiva para mejorar la atención de las mujeres en edad fértil.

Palabras clave

aborto diferido; etiología genética; aneuploidías; control prenatal; salud reproductiva


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.