Avances y nuevos retos de la formación en ciencias básicas biomédicas en Cuba
Palabras clave:
ciencias básicas biomédicas, formación de posgrado, especialidades médicas, maestría, doctoradoResumen
sin resumenDescargas
Citas
1. Sánchez A, Lora CA, Escobar MV. Las ciencias básicas biomédicas y su valor en la formación del médico. CCM. 2023 [acceso 27/03/2025];27(2). Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4810
2. Finnerty EP. The role and value of the Basic Sciences in Medical Education: An examination of flexner’s legacy. Med Sci Educ. 2015 [acceso 13/09/2022];20(3):258-60. Disponible en: http://www.iamse.org/mse-article/the-role-and-value-of-the-basic-sciences-in-medical-education-an-examination-of-flexners-legacy/
3. Hernández Y, Mur N. Relación de los contenidos de las Ciencias Básicas Biomédicas con los problemas de salud: una necesidad de la Educación Médica. Rev Finlay. 2022 [acceso 24/03/2025];12(3). Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1126
4. González M. La Sociedad Cubana de Ciencias Básicas Biomédicas desde una perspectiva integradora. Rev Cub Invest Bioméd. 2021 Mar [acceso 14/04/2025];40(1). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/920
5. Dorta AJ, Alfonso J. Resultados y retos de la Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. Rev Cub Invest Bioméd. 2019 [acceso 14/04/2025];38(4). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/318
6. Vicedo A, Fernández R, Bernaza G, Fernández T. Maestría en ciencias básicas biomédicas. Una red para el desarrollo. Rev Haban Cienc Méd. 2023 [acceso 12/02/2025];22(4):1-3. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/5519
7. González A, Martínez T, Méndez M. Acciones para la preparación pedagógica de los alumnos ayudante en ciencias básicas biomédicas. Rev Cub Invest Bioméd. 2020 [acceso 14/04/2025];39(1). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/352
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas forma parte de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), estos pueden ser depositados por parte de los autores, si estan de acuerdo, en SciELO preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.