Gestión por procesos aplicada a establecimientos de salud en el sector público
Texto completo:
PDFResumen
Objetivo: Analizar el estado actual de la literatura científica relacionada con la gestión por procesos en los establecimientos de salud del sector público. Se buscó identificar herramientas utilizadas, impactos reportados y desafíos en su implementación para mejorar la calidad asistencial.
Métodos: Estudio de enfoque cualitativo basado en una revisión bibliográfica de alcance. La búsqueda se realizó en bases de datos como Scielo, PubMed, Scopus, Web of Science, ScienceDirect y Dialnet. De un total de 260 artículos identificados, se seleccionaron 40 tras aplicar criterios de inclusión y exclusión, considerando su relevancia en la temática y su indización en revistas de alto impacto.
Resultados: La gestión por procesos en salud ha sido abordada principalmente desde la perspectiva de metodologías de mejora continua, destacando herramientas como Lean Healthcare, las 5S, el diagrama de Ishikawa y el mapeo de procesos. La implementación de estas herramientas permitió optimizar tiempos de espera, reducir la duración de hospitalización y disminuir costos operativos. Sobre el tema, se observó una alta concentración de publicaciones en Europa, mientras en América Latina continúa escasa. Se identificaron barreras significativas para la adopción de la gestión por procesos en el sector público como: rigidez burocrática, falta de capacitación del personal y limitada disponibilidad de recursos humanos, tecnológicos y financieros.
Conclusiones: La gestión por procesos es una estrategia organizacional que facilita la estandarización de procedimientos y la optimización de recursos. Sin embargo, su implementación requiere superar obstáculos estructurales y promover políticas públicas que fomenten la formación del personal y la modernización de los sistemas sanitarios.
Palabras clave

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.