Análisis clínico y manejo quirúrgico del cistoadenoma mucinoso de ovario

Alexander Javier Ramos Velastegui, Diego Eduardo Guato Canchinia, Mayra Alexandra López Villagrán, Angélica Victoria Herrera Martínez

Texto completo:

PDF

Resumen

El cistoadenoma mucinoso de ovario es un tumor benigno relativamente frecuente que suele presentarse en mujeres en edad reproductiva, caracterizado por ser una masa multilocular que contiene líquido mucinoso. Aunque generalmente es asintomático, puede alcanzar un tamaño considerable y causar síntomas abdominales. El objetivo de este estudio fue analizar un caso clínico de cistoadenoma mucinoso de ovario en una paciente de 29 años, tratada en el Hospital Básico de la Provincia de Chimborazo, Ecuador. Este estudio descriptivo y retrospectivo se basó en la revisión de la historia clínica de la paciente, incluyendo exámenes físicos, estudios de imagen, intervención quirúrgica y análisis histopatológico. La paciente presentó dolor abdominal persistente y fue sometida a una laparotomía exploratoria, en la que se identificó y reseccionó una masa de 15 cm en el ovario derecho, la cual fue confirmada como cistoadenoma mucinoso mediante análisis histopatológico. El líquido peritoneal fue negativo para células malignas. La paciente evolucionó favorablemente sin complicaciones postoperatorias. La intervención quirúrgica oportuna y la confirmación diagnóstica fueron esenciales para el manejo exitoso de este caso. En conclusión, este estudio resalta la importancia de una evaluación clínica completa, el uso de estudios de imagen y la intervención quirúrgica precisa en el manejo de cistoadenomas mucinosos de ovario, subrayando la necesidad de un seguimiento a largo plazo para detectar posibles recurrencias. 

Palabras clave

cistoadenoma mucinoso; ecografía; laparotomía exploratoria; tumor ovárico benigno; histopatología


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.